Una ola de 12.000 kilómetros de longitud, desde Kamchatka hasta la Isla de Pascua
El miércoles 30 de julio, la costa de la Isla de Pascua —conocida por sus habitantes como Rapa Nui— fue azotada por olas de tsunami de hasta 70 centímetros de altura, provocadas por el terremoto de magnitud 8,8 que había azotado muchas horas antes Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, al otro lado del vasto océano Pacífico: a más de 12.000 kilómetros de distancia.
El Servicio Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Senapred) informó a los medios que las olas en Isla de Pascua alcanzaron una altura máxima de 70 centímetros, mientras que en el resto de Chile se registraron olas entre 30 y 60 centímetros.
Senapred también anunció la reducción del nivel de alerta, recomendando a los residentes mantenerse alejados de la costa. La alerta de tsunami para la Antártida se ha cancelado, al igual que la alerta para la isla San Félix, como medida de precaución. La alerta de tsunami continúa vigente en las regiones de Arica, Parinacota y Los Lagos.
Rai News 24