Aguas Polacas ha establecido una cooperación con el ejército. Se ha firmado un acuerdo.

Según leemos en un comunicado de prensa de Wody Polskie, un elemento importante de las actividades conjuntas será la formación de los empleados y la implementación de soluciones tecnológicas modernas para mejorar la seguridad en el espacio digital.
El acuerdo de cooperación fue firmado por Mateusz Balcerowicz, presidente de la Empresa Estatal de Gestión del Agua Wody Polskie, y el general de división Karol Molenda, comandante del Componente de las Fuerzas de Defensa del Ciberespacio. El evento contó con la presencia de Jacek Jarząbek, vicepresidente de Asuntos Económicos y Organizativos de Wody Polskie, responsable de TI y digitalización de la empresa.
«El establecimiento de la cooperación entre las Fuerzas de Defensa de Aguas Polacas y del Ciberespacio constituye un paso significativo hacia la construcción de un ecosistema digital resiliente en la administración pública. Gracias a este acuerdo, no solo reforzamos nuestra seguridad informática compartida, sino que también mejoramos sistemáticamente las competencias de los especialistas responsables de áreas clave de TI», declaró el presidente Mateusz Balcerowicz.
"Una defensa eficaz contra las ciberamenazas requiere no solo habilidades y tecnologías especializadas, sino también cooperación. El acuerdo firmado hoy nos permitirá construir una alianza que incluye apoyo en la gestión de incidentes, intercambio de información sobre ciberamenazas y la garantía de una comunicación operativa rápida", enfatizó el mayor general Karol Molenda.
«Estamos dispuestos a cooperar en el ámbito de la ciberseguridad porque consideramos muy valioso el intercambio mutuo de conocimientos y experiencias para mejorar la seguridad de nuestros sistemas y usuarios. Esta es otra iniciativa de Wody Polskie como parte de su estrategia consistente para fortalecer la resiliencia digital, especialmente importante ante las crecientes amenazas en el espacio virtual», añadió Jacek Jarząbek.
El alcance de la cooperación es el intercambio de información y experiencias.La cooperación entre las Fuerzas de Defensa de Aguas Polacas y del Ciberespacio se centrará en varias áreas clave. En primer lugar, las tareas conjuntas incluirán el intercambio de información sobre ciberseguridad, en particular en el análisis de ciberamenazas.
Otro ámbito será el intercambio de experiencias y conocimientos sobre técnicas y soluciones de ciberseguridad. Esta iniciativa incluirá la organización de sesiones de capacitación para empleados de TI con el fin de mejorar sus habilidades prácticas en ciberseguridad, así como el desarrollo conjunto de mejores prácticas, procedimientos y planes de acción. Las partes intercambiarán recomendaciones y se consultarán sobre temas relacionados con la ciberseguridad.
Aguas Polacas y la Fuerza de Defensa del Ciberespacio también cooperarán en la gestión de incidentes de ciberseguridad . Se planean ejercicios conjuntos de respuesta a incidentes y actividades analíticas avanzadas. El objetivo común es contrarrestar las ciberamenazas y mitigar su impacto.
Las partes también intercambiarán información y experiencias en el campo de la ciberseguridad de los productos, servicios y soluciones utilizados, incluida información sobre vulnerabilidades detectadas e identificadas, métodos para contrarrestar la explotación de vulnerabilidades y configuración segura recomendada.
Además, el acuerdo evaluará el nivel de resiliencia ante las ciberamenazas, con la posibilidad de realizar pruebas de penetración en Aguas Polacas. Finalmente, Aguas Polacas y las Fuerzas de Defensa del Ciberespacio garantizarán una comunicación operativa rápida para defenderse de las ciberamenazas.
A finales del año pasado, Polish Waters estableció una cooperación con el Centro Central de Tecnologías de la Información para beneficiarse del conocimiento y la experiencia de esta institución en el campo de la ciberseguridad.
La colaboración con la Sociedad Central de la Información (SCI) es especialmente importante en el contexto de la gestión de crisis y el desarrollo de sistemas de seguridad avanzados. También supone un paso hacia una mayor protección de los servicios digitales clave y la infraestructura de TI.
Como parte de la cooperación, el COI comparte buenas prácticas relacionadas, entre otras cosas, con la construcción y operación de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), un centro de operaciones especializado responsable de monitorear y responder rápidamente a incidentes de seguridad.
El acuerdo se enmarca en las actividades relacionadas con la entrada en vigor de la directiva NIS2, que impone obligaciones adicionales en el ámbito de la gestión de la seguridad informática.
Las disposiciones de la Directiva exigen una mayor protección de los servicios digitales clave y de la infraestructura de TI, así como la introducción de mecanismos avanzados de vigilancia y respuesta a las ciberamenazas.
También forma parte de un proyecto más amplio implementado por el Centro Central de Tecnologías de la Información (COI) denominado "Coalición de Datos". Este programa promueve la integración y el intercambio seguro y controlado de datos entre entidades clave e instituciones públicas.
wnp.pl