Haier: El diseño se une a la sostenibilidad en Europa

Cuando Neil Tunstall, actual director ejecutivo de Haier Europa, comenzó su carrera en la industria de los electrodomésticos, el mundo parecía confinado al Reino Unido. Trabajaba para una empresa británica líder en el mercado local, pero con una visión exclusivamente nacional. «Pensábamos que éramos los mejores solo porque no mirábamos más allá», declaró. Su perspectiva se amplió con los años: primero Europa, luego Estados Unidos, Rusia y, finalmente, China. Hoy, dirige una empresa global, con presencia europea y un espíritu cada vez más italiano.
Haier, grupo chino líder mundial en electrodomésticos de gran tamaño, ha elegido Italia como centro estratégico de su presencia en el continente. En el torneo de Roland-Garros, del que Haier es patrocinador oficial, Tunstall reiteró el papel clave de Italia: «Somos una empresa internacional, china, pero con profundas raíces italianas. Una multinacional con ADN europeo y mentalidad italiana». Brugherio, en Lombardía, alberga la sede europea y todas las funciones estratégicas: diseño, marketing, investigación y desarrollo, gobernanza y TI. «La producción puede seguir una lógica global, pero el corazón creativo y tecnológico está aquí. No tenemos intención de mudarnos».
El diseño sigue siendo un pilar fundamental de la identidad de la marca, especialmente en el segmento de electrodomésticos integrados. «En otros mercados, las soluciones independientes se toleran, pero no en Europa. La armonía estética es crucial, e Italia tiene una sensibilidad única para integrar forma y función». Pero la innovación no se limita a la estética: «Un producto inteligente no basta: también debe ser inteligente en la gestión del consumo, integrándose con paneles solares, baterías y bombas de calor de forma sencilla e intuitiva». Esta es la razón de ser del ecosistema hOn, la plataforma conectada que permite a los usuarios gestionar todos los dispositivos Haier de forma coordinada. «Pero no se trata solo de controlar el horno a distancia. El objetivo es optimizar el consumo integrando la producción de energía doméstica con el uso diario de los electrodomésticos. El sistema debe ser plug & play , comprensible para todos, incluso para quienes no son expertos en tecnología».
Todo el ecosistema del IoT está diseñado y gestionado en Europa, con centros de datos localizados y un cumplimiento total del RGPD. «Los datos nunca salen del continente. Es un sistema independiente de los sistemas chino y estadounidense, gestionado por equipos italianos. La confianza, hoy en día, también depende de esto», observa Tunstall.
Para Haier, la sostenibilidad no se limita a la eficiencia energética. «Queremos electrodomésticos que consuman cada vez menos, gracias a la autogeneración y la optimización energética. Pero la sostenibilidad también es social: significa hacer que la tecnología sea accesible, útil, no elitista». Esto, explica el director general europeo, requiere un enfoque específico en la usabilidad, incluso para usuarios no digitales. «Contamos con equipos que trabajan en interfaces, legibilidad y simplicidad. La verdadera innovación también debe llegar a los productos de gama media. Si una función realmente mejora la vida, debemos ponerla al alcance de todos».
ilsole24ore