La sonda solar Parker captura las fotografías más cercanas jamás tomadas del Sol

La sonda solar Parker de la NASA ha obtenido las imágenes más cercanas del Sol jamás obtenidas , desde una distancia de tan solo 6,2 millones de kilómetros (3,9 millones de millas) de la superficie solar. Los datos recopilados proporcionan información valiosa sobre el viento solar , el flujo de partículas con carga eléctrica que se propaga por el sistema solar, configurando el clima espacial e impactando los eventos en la Tierra. «La sonda solar Parker nos ha transportado una vez más a la atmósfera dinámica de nuestra estrella más cercana», declaró Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección Científica de la sede de la NASA en Washington.
Estamos observando con nuestros propios ojos la aparición de amenazas del clima espacial para la Tierra , no solo en modelos. Estos nuevos datos nos ayudarán a mejorar significativamente nuestros pronósticos del clima espacial para garantizar la seguridad de nuestros astronautas y la protección de nuestra tecnología aquí en la Tierra y en todo el Sistema Solar. La Sonda Solar Parker inició su aproximación más cercana al Sol el 24 de diciembre de 2024, volando a tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Al rozar la atmósfera exterior de la estrella, la llamada corona solar, recopiló datos con sus instrumentos científicos a bordo. En particular, las nuevas imágenes capturadas por el instrumento Wide-Field Imager for Solar Probe (WISPR) muestran la corona y el viento solar , el flujo constante de partículas cargadas eléctricamente provenientes del Sol que se propaga por todo el Sistema Solar con efectos de gran alcance que también afectan a la Tierra, generando auroras e interferencias peligrosas con las redes eléctricas, las comunicaciones por radio y los satélites. Las imágenes WISPR ofrecen una visión más profunda de lo que le sucede al viento solar inmediatamente después de ser liberado por la corona: específicamente, muestran el importante límite donde la dirección del campo magnético solar cambia de norte a sur. También capturan en alta resolución por primera vez la colisión de múltiples eyecciones de masa coronal (CME) , grandes explosiones de partículas cargadas que son un factor clave del clima espacial. Cuando las CME colisionan, sus trayectorias pueden cambiar, lo que dificulta predecir dónde terminarán. Su fusión también puede acelerar partículas cargadas y mezclar los campos magnéticos, lo que aumenta el riesgo de efectos de las CME para los astronautas y los satélites en el espacio, así como para la tecnología en la Tierra.ansa