Semana Tecnológica Italiana: Fondos e inversores a la caza de startups

Un acelerador de información. De conexiones. Y un escaparate de nuevos escenarios y oportunidades de inversión. Alrededor de un centenar de inversores de todo el mundo asistirán a la Italian Tech Week en Turín. Participarán en los paneles y clases magistrales del programa. Pero, sobre todo, tendrán la oportunidad de reunirse y debatir sobre estrategias y trayectorias de innovación.
La lista es larga. Incluye gigantes globales del capital riesgo como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital y Accel. Otros con una fuerte presencia en Europa, como Index Ventures y United Ventures. Y actores clave del ecosistema italiano de inversión en capital riesgo, como CDP Venture Capital, la división de capital riesgo de Cassa Depositi e Prestiti. Estos nombres y asistentes consolidan el evento de tres días organizado por Vento y Exor Ventures como una oportunidad excepcional para el panorama tecnológico europeo, al menos por su capacidad para crear una combinación de grandes fondos globales y entidades con mayor vínculo con el continente europeo.
En cuanto a los fondos más influyentes, Sequoia Capital estará representada por Doug Leone, Sonya Huang y Luciana Lixandru, nombres principalmente asociados con inversiones en tecnología financiera, ciberseguridad e inteligencia artificial. Bryan Kim, socio de Andreessen Horowitz, uno de los fondos de capital riesgo más grandes e influyentes del mundo, comparte este enfoque, aunque Kim se centra más en el mundo de la IA y sus aplicaciones para el consumidor. Se trata de fondos de capital riesgo internacionales de primer nivel, con especial énfasis en la tecnología escalable. Sin embargo, la propia naturaleza del capital riesgo atrae la atención de los inversores hacia empresas con alto potencial de crecimiento.
En la OGR de Turín, se presentarán fondos de primer nivel como Khosla Ventures (Alex Morgan), General Catalyst (Alexandre Momeni y Chris Bischoff), Index Ventures (Georgia Stevenson), Notion Capital (Itxaso Del Palacio) y Lightspeed Venture (Paul Murphy). Muchos de estos fondos financian principalmente las primeras etapas de una startup (semilla y fase inicial), pero también participan en rondas de crecimiento en sectores como la inteligencia artificial, la salud y las tecnologías industriales.
Objetivo: ampliar contactos y buscar talentoEventos como la Semana Tecnológica Italiana pueden ayudar a los fondos a realizar una búsqueda específica, conectando con talentos prometedores y startups que quizás aún no estén en el radar de los grandes fondos. O, desde la perspectiva de las startups, sirven como un escaparate crucial. El denominador común es ampliar la red de contactos.
Un tema que nos concierne a todos. Especialmente en este momento histórico, especialmente en Europa. En una situación internacional cambiante, entre tensiones en las fronteras orientales y nuevos equilibrios de poder dentro del bloque occidental, el Viejo Continente se ve obligado a encontrar su propio camino. A buscar un camino independiente, especialmente en el sector tecnológico y en la creación de sus líderes.
El papel de Europa: el llamado a facilitar la inversiónNiklas Zennström, fundador y líder de Atomico, estará presente. Zennström ha trabajado incansablemente en los últimos años para promover la creación del 28.º estado fiscal europeo. Este régimen complementaría el de los 27 estados miembros nacionales, pero crearía un sistema jurídico único y opcional a nivel europeo. Esto se ha convertido en una propuesta de la Comisión Europea para simplificar la normativa empresarial y reducir la fragmentación jurídica. Un paso crucial, según los inversores de capital riesgo europeos, para impulsar la innovación y el desarrollo en Europa.
Muchas empresas de capital riesgo tienen su sede en Italia. Entre los nombres destacados del panorama nacional se encuentran United Ventures (Giulia Giovannini, Massimiliano Magrini), CDP Venture Capital (Claudia Pingue, Emanuele Levi), 360 Capital (Lucrezia Lucotti), Eniverse Ventures (Laura D'Angelo) y fondos verticales como Primo Space (Raffaele Mauro), con un mayor enfoque en tecnologías espaciales. Para un fondo de capital riesgo, eventos como la Semana Tecnológica Italiana son una forma de identificar oportunidades de inversión antes de que las empresas se vuelvan competitivas.
Networking y construcción de relaciones. Pero sobre todo, los eventos de innovación son una forma de comprender las tecnologías emergentes, los equipos que atraen talento y los sectores en crecimiento. Esta información es crucial para un fondo de capital riesgo.
La Repubblica