Camilleri y sus lugares: hacia un Parque Literario
por Domenico Vecchio
Un pacto, una firma, una esperanza. Recientemente se firmó un importante memorando de entendimiento para establecer el Parque Literario Andrea Camilleri , un ambicioso proyecto que busca proteger y realzar los lugares que inspiraron el universo narrativo de Vigàta. Un sendero, aún apenas esbozado, pero que, si se ejecuta correctamente, podría convertirse en un motor cultural y turístico para una región que encarna la fuerza narrativa del gran escritor y el encanto de paisajes atemporales.
Porto Empedocle , su puerto deportivo, los caminos que llevan al mar, los edificios de viviendas y la luz que se filtra a través de las persianas: aquí nació y creció Andrea Camilleri. Y es desde aquí que nos gustaría comenzar un viaje que nos lleva, física y simbólicamente, a través de lugares de memoria y literatura. Desde su lugar de nacimiento hasta Punta Piccola , donde el mar abraza la historia: en la villa romana bañada por las olas, en el silencio de la blanca Scala dei Turchi, en los destellos que se han convertido en historias.
El acuerdo fue firmado por el Parque Arqueológico del Valle de los Templos , el Ayuntamiento de Porto Empedocle , la asociación Ri-Connesioni y la empresa Paesaggio Culturale Italiano . Una alianza que, en teoría, parece tener todas las credenciales para funcionar. Pero ¿será suficiente?
«La colección de 33 Parques Literarios Italianos demuestra que es posible construir una forma diferente, profunda y sostenible de turismo cultural», declaró Stanislao de Marsanich , presidente de la Sociedad Italiana del Paisaje Cultural. El consejero regional Francesco Paolo Scarpinato reiteró esta opinión, calificándola de «una muestra contundente y concreta de la convicción de Sicilia en el valor de su identidad literaria».
Estas son declaraciones importantes, pero ahora deben compararse con la realidad: una región que a menudo se entusiasma con las ideas, pero lucha por hacerlas realidad. Porque un Parque Literario no es un letrero a la entrada de un pueblo, sino un ecosistema vivo , compuesto de actividades, mantenimiento, creación de redes y participación comunitaria y juvenil.
Roberto Sciarratta , director del Parque Arqueológico, lo comprendió perfectamente: «Apoyamos de inmediato el proyecto no solo por su alto valor simbólico vinculado a Camilleri, sino también porque promueve un tramo de costa muy apreciado, con el objetivo de devolverle la importancia cultural a esta parte de Sicilia». Y, de hecho, si se implementa correctamente, el Parque podría convertirse en un ejemplo virtuoso de sinergia entre arqueología, literatura y paisaje.
El recorrido incluye itinerarios accesibles , conexiones entre Porto Empedocle y el mar, la valorización de los bienes culturales menores y la promoción del "turismo lento", aquel que se mueve a pie, en bicicleta, por etapas, con los ojos y el corazón abiertos.
Pero persiste una pregunta: ¿Aprovechará Sicilia esta oportunidad ? ¿Tratará el nombre de Camilleri no solo como una marca turística, sino como un patrimonio cultural que debe preservarse con respeto?
En el centenario del nacimiento del Maestro, abramos un nuevo capítulo, no de retórica, sino de visión y concreción . Porque si hay un lugar donde la línea entre ficción y realidad siempre ha sido tenue, ese lugar es Vigàta. Y Vigàta hoy exige ser recorrida, leída y comprendida de nuevo.
Sigue el canal AgrigentoOggi en WhatsApp
Agrigentooggi