Desde Dog Love Explained de Wynne hasta Cuba de Philip Kerr, ¿qué hay de nuevo en las librerías?

A continuación se presenta una selección de nuevos lanzamientos en librerías, entre novelas, ensayos, libros de investigación e informes, presentados esta semana por Adnkronos.
La Editorial Nord lleva a las librerías "La Partera", una historia de valentía, redención y libertad escrita por Bibbiana Cau . Mallena no es una de ellas. Dieciséis años antes, llegó a Norolani con Jubanne, quien se enamoró instantáneamente de ella y se casó con ella para protegerla de un destino que pesaba sobre ella como una maldición. Sin embargo, para los habitantes de ese pueblo, donde el viento mistral trae el aliento del mar, se ha convertido en un referente. Porque Mallena es una partera que, poniendo en práctica los antiguos conocimientos que le transmitió su madre, asiste a todas las mujeres que dan a luz, incluso a las de las familias más humildes, sin esperar nada a cambio. Pero todo se desmorona en septiembre de 1917, cuando Jubanne regresa del frente herido en cuerpo y alma. Para pagar sus cuidados, Mallena exige con vehemencia al ayuntamiento el pago por su trabajo, y una vez más, le niegan el subsidio. Por si fuera poco, por decreto real, se contrata a una partera cualificada para sustituirla.
Angélica Ferrari proviene del continente: a pesar de su corta edad, luchó con ahínco para estar allí, desafiando las convenciones sociales y la desaprobación de su padre, quien quería confinarla en casa, casándola con un buen partido. Y ahora debe lidiar con la desconfianza de las mujeres del pueblo, que la ven como una forastera y rechazan su cuidado. Mallena y Angélica deberían ser rivales, pero en cambio son dos caras de la misma moneda, ambas impulsadas por un deseo de libertad e independencia, ambas traicionadas por quienes se suponía debían protegerlas y ambas víctimas de la injusticia diaria que el mundo inflige, especialmente a las mujeres. Sin embargo, cuando la situación se vuelve insoportable y los fantasmas del pasado regresan para atormentar a Mallena, será toda la comunidad norolani la que exija que, por una vez, se haga justicia de verdad.
Una poderosa historia de mujeres que, a través del lenguaje, los aromas, la poesía y la crudeza de la vida cotidiana en la Cerdeña de principios del siglo XX, narra la historia de un pueblo humilde y reservado, pero unido por un profundo sentido de comunidad. Y de una protagonista que, gracias a la sabiduría ancestral y a la solidaridad de otras mujeres, desarrolla una nueva y luminosa conciencia.
"Dog is Love", de Clive D.L. Wynne, ya está disponible junto con Feltrinelli . ¿Qué hace únicos a los perros en el reino animal no humano? ¿Cómo explicamos el vínculo especial que nos une a nuestros amigos de cuatro patas? ¿Y qué aspectos de nuestra relación con ellos malinterpretamos? Todo amante de los perros conoce estas sensaciones: el roce de sus hocicos húmedos, su calor cuando se acuestan junto a nosotros, los gemidos cuando quieren subirse a la cama. Realmente parece que nuestros perros nos aman. Durante años, los científicos se han resistido a esta conclusión, advirtiendo contra la atribución de características relacionales típicamente humanas a las mascotas.
Pero ahora Clive Wynne, pionero en el estudio del comportamiento canino, ha contribuido al inicio de una nueva era con su investigación: una en la que la relación del perro con los humanos ya no se centra en la inteligencia, la capacidad perceptiva ni la sumisión, sino en el amor. Basándose en estudios de vanguardia realizados en su laboratorio y en otros de todo el mundo, Wynne demuestra que, desde el hocico y la cola hasta el cerebro, las hormonas e incluso el ADN, el afecto es la cualidad que más define a los perros como especie y constituye su esencia misma. Esta revolución científica está revelando mucho más de lo que jamás imaginamos sobre los orígenes, el comportamiento, las necesidades y las peculiaridades ocultas de los perros. Intenso y esclarecedor, según la editorial Feltrinelli, "Dog Is Love" es una lectura esencial para cualquiera que ame o haya amado a un perro, experimentando la maravilla de ser correspondido.
Corre el año 1954, y el colorido ambiente de La Habana se ve destrozado por la violenta represión policial contra los disidentes del régimen de Batista. Este es el escenario imaginado por Philip Kerr, autor de "El Juego de la Historia", publicado por Fazi. Bernie Gunther, residente en Cuba bajo una identidad falsa, ha ganado un bote en una mesa de juego y se prepara para partir de la isla rumbo a Haití. Con él está la joven Melba, una prostituta revolucionaria buscada por el asesinato de un policía. Cuando ambos son detenidos en alta mar por la Marina de los Estados Unidos, Bernie es arrestado y llevado a Nueva York, bajo la custodia de los agentes de la CIA Silverman y Earp, quienes lo acusan de ser un "bastardo nazi".
De allí, lo llevarán a Alemania, a la prisión de Landsberg, a la celda número 7, la misma en la que Hitler fue encerrado tras el Putsch de Múnich y donde escribió Mi lucha. En ese espacio sofocante, atormentado por los fantasmas del pasado, Gunther repasa sus acciones durante los años de guerra, respondiendo a las intensas preguntas de los servicios secretos e intentando recordar acontecimientos que ya no parecen tan claros: aunque siempre ha sido antinazi, su conducta a menudo ha sido cuestionable. La línea entre la realidad y la ficción se difumina cada vez más, y mantener la calma no es fácil. Bernie Gunther sabe que decir la verdad no siempre es la solución correcta si se quiere salvar el pellejo, así que tendrá que elegir con cuidado qué cartas jugar en esta nueva partida en la mesa de la historia: su propia vida está en juego. Una vez más, Philip Kerr ha creado una novela llena de acción e ingenio: sardónica, escrita por expertos y con una trama perfectamente orquestada, 'El juego de la historia', previamente inédita en Italia, está destinada a conquistar a los lectores italianos, predice el editor Fazi.
"El gato metió la mano en esto", de Dolores Hitchens, ya está disponible en librerías con Sellerio. La llegada de una carta inesperada perturba la tranquila vida de las hermanas Murdock y su gata Samantha en Los Ángeles. La remitente es Prudence Mills, sobrina de una vieja amiga, que espera confiar en las habilidades investigadoras de la señorita Rachel. Prudence está aterrorizada: unos días antes, un inquietante dibujo de una mano mutilada, acompañado de un mensaje críptico, fue dejado bajo la puerta de la casa de las Mills.
La curiosidad de Rachel se despierta de inmediato, y la ansiedad de Jennifer, temerosa de que su hermana se vea involucrada en una nueva y peligrosa investigación. Sin embargo, sus protestas son de poca utilidad: la vivaz septuagenaria, vestida con su característico tafetán, ya ha preparado sus maletas y una cesta de picnic para Samantha y está lista para reunirse con Prudence Mills en Crestline, donde vive con sus hermanas. Rodeada de nieve y silencio, Crestline parece el lugar perfecto para unas vacaciones reparadoras, pero la atmósfera rápidamente se carga de tensión y misterio. Entre los picos nevados, se cierne una opresiva sensación de amenaza, reforzada por descubrimientos inesperados: el rostro marcado de Prudence, la llegada de nuevas notas indescifrables, visitas de desconocidos en la noche. Y una casa, la de los Schuyler, quizás demasiado cerca de la cabaña de las hermanas Mills. Entre negocios turbios, mentiras, resentimientos y secretos familiares, la señorita Rachel debe enfrentarse a dos asesinatos inexplicables e iniciar una investigación. Su única arma, como siempre: su aguda capacidad para leer el alma humana. Su aliada omnipresente, más o menos consciente: la gata Samantha, con su sedoso pelaje negro y sus cómplices ojos verdes. A medida que el caso parece tomar rumbos nuevos e inexplicables, la vida de la señorita Rachel correrá grave peligro a manos de un enemigo lejano, capaz, sin embargo, de observarla a través de las barreras del tiempo y la muerte. Un enemigo contra el cual la desesperada protección del brusco teniente Mayhew será de poca utilidad.
La gata intervino es una novela de misterio y suspense, escrita con la elegancia lúdica que distingue los casos de la anciana detective y su inseparable gata. Si bien es cierto que todos los felinos, indiferentes a complacer a los demás, tienden a una introversión melancólica, Samantha, la gata —como escribió Joyce Carol Oates—, tiene «la personalidad ideal para la investigación objetiva y el desenmascaramiento del engaño». En otras palabras: intervino. Difícil de resistir.
Italia se encuentra constantemente entre los diez países con las economías más desarrolladas del mundo; sin embargo, al mismo tiempo, el Sur es la región más atrasada de Europa. ¿Cómo es posible que esta disparidad persista más de 160 años después de la unificación? El historiador y ensayista Pino Ippolito Armino, autor de "Storia dell'Italia meridionale", publicada por Laterza, responde a estas preguntas.
Hace tres siglos, circunstancias excepcionales e impredecibles unieron a Sicilia y al resto del sur de Italia bajo un solo reino. El tratado de paz firmado en La Haya el 20 de febrero de 1720 impuso rápidamente el dominio borbónico sobre ambos estados. Si remontáramos ese momento histórico, veríamos a Nápoles entre las ciudades más pobladas de Europa, un territorio rebosante de potencial dentro de un imperio que se extendía hasta Latinoamérica, una vibrante vida cultural e intelectuales vinculados con París. Tres siglos después, el panorama es completamente diferente. ¿Qué falló?
¿Qué acontecimientos moldearon el destino del sur de Italia, convirtiéndola en la región más atrasada de Europa? ¿Por qué aún nos cuesta revertir el rumbo e imaginar un futuro diferente? ¿Es culpa de un pueblo perezoso e indolente, de clases dirigentes corruptas e indiferentes, o de lo que los neoborbones llaman una "conquista colonial" por parte del Norte? Esta "Historia del Sur de Italia", que también incluye Cerdeña, identifica y relata siete momentos que moldearon la identidad del sur de Italia, desde el desastroso desenlace de la Revolución Jacobina de 1799 hasta el nacimiento de una ficticia "Cuestión del Norte", para ayudar al lector a desentrañar algunas de las cuestiones más controvertidas de nuestro país.
"La regla del silencio" (Bompiani) de Oscar Farinetti estará en las librerías a partir del 9 de septiembre. Ugo Giramondi era un niño como cualquier otro hasta que su querido abuelo "Chiodo" falleció de un infarto ante sus ojos en el almacén de la gran ferretería familiar. A partir de ese día, Ugo perdió la capacidad de hablar con fluidez: su mente estaba más viva que nunca, pero se expresaba verbalmente con extrema parsimonia. Su enigmático y algo "idiota" silencio, que muchos considerarían una discapacidad, le permitió, sin embargo, desarrollar un agudo sentido que se convertiría en su arma secreta: el de alguien capaz de escuchar detalles que otros pasan por alto.
En lugar de convertirlo en un chico encerrado en el círculo familiar, el silencio ha convertido a Ugo, desde sus años de instituto, en el faro de un grupo de amigos muy unidos, destinados a permanecer unidos para siempre. Pero el tictac de la vida está destinado a ser dolorosamente interrumpido por segunda vez el día en que Ugo es encontrado inconsciente en la escena de un crimen horrible, privándolo de lo que más aprecia, aunque tiene todas las razones para haberlo cometido. En su primera novela, Oscar Farinetti decide ahondar en la esencia de la amistad, la ambición y el amor. Dividida en tres periodos: juventud, juicio y prisión, "La regla del silencio" se lee como un thriller, pero también es una poderosa historia sobre el coraje y la tenacidad necesarios para dar vida a una gran empresa. En el centro de la historia se encuentra un protagonista extraordinario que, guiado por la sabiduría de los grandes escritores de todos los tiempos, transforma la nostalgia de un pasado inexorable en nueva energía para dar vida a una era completamente nueva.
Siempre "sigue adelante" y "sé fuerte", a pesar de todo. Durante demasiado tiempo, nuestra sociedad nos ha inculcado la idea de que mostrar emociones es signo de fragilidad, que sentir demasiado es debilidad. Sin embargo, reprimir nuestros sentimientos no nos hace más fuertes. Al contrario, explica Marc Brackett, autor de "Permission to Feel" , disponible en Mondadori, altera nuestro bienestar psicológico y físico, compromete las relaciones interpersonales y el rendimiento, y reduce la atención, la memoria, la capacidad de aprendizaje y la creatividad. En un mundo que nos enseña a reprimir las emociones, este libro nos invita a tomar una decisión radical: escucharlas. Porque las emociones no son el problema, sino la solución: al aprender a reconocerlas y comprenderlas, pueden convertirse en poderosos recursos para vivir mejor, en armonía con los demás y con nosotros mismos, para aprender y trabajar de forma productiva y satisfactoria.
Con un estilo accesible y atractivo que combina historias personales, casos reales y estudios científicos, Marc Brackett, psicólogo y director del Centro de Inteligencia Emocional de Yale, ha transformado veinte años de investigación en un enfoque claro, práctico y eficaz para desarrollar la inteligencia emocional en niños y adultos y aplicarla en la vida cotidiana: en la escuela, en casa y en el trabajo. El método RULER, adoptado con éxito en miles de escuelas y organizaciones, se convierte en una valiosa brújula para navegar las emociones, permitiendo a los lectores tomar decisiones más informadas, comunicarse eficazmente, gestionar mejor el estrés y construir relaciones sólidas. Dirigido a padres, maestros, profesionales y a cualquier persona que desee vivir con mayor empatía, autenticidad y valentía, "Permiso para Sentir" es el manifiesto de una nueva alfabetización emocional que cambiará para siempre la forma en que percibimos las emociones, tanto las propias como las de los demás.
"Come sale sulla pelle" (Piemme) de Anna Pavignano ya está disponible en las librerías. Alba, finales del siglo XIX. En una noche azotada por tormentas y relámpagos, la pequeña Camilla se aventura a salir de su casa en una búsqueda desesperada de sus padres y hermanos. En medio de la tormenta, un ómnibus tirado por caballos, con mucho retraso, la atropella. Sobrevive, pero la infección progresa y los médicos piden permiso para amputarle la pierna. Su madre se opone, temiendo que su hija se convierta en una mujer a medias. Su padre, sin embargo, elige la vida por encima de todo y autoriza la operación. Años después, Camilla ha aprendido a soportar la ignorancia del pueblo y el peso del apodo que le han puesto: la coja.
En una fiesta, relegada a un segundo plano como una tímida, conoce a Felice, un estudiante de medicina de Turín, dotado de una inteligencia aguda y un alma bondadosa. Él es el primero en discernir la belleza y la fuerza de la chica de la pierna de palo. Un amor ardiente y tenaz florece entre ellos, desafiando las convenciones y la desconfianza de sus familias. Su historia está destinada a enfrentar duras pruebas: por amor, Felice abandona sus estudios y busca trabajo en las minas de sal de Aigues-Mortes, Francia, donde emigrantes italianos, mal recibidos por los lugareños, son arrastrados por la furia de la violencia. Con una prosa sensible y el ingenio de una narradora magistral, Anna Pavignano se adentra en los rincones más íntimos de sus protagonistas, creando un retrato histórico poderoso y vívido, habitado por figuras auténticas, frágiles y extraordinariamente humanas.
Guanda ha publicado "Occhi di bambina" del escritor de misterio Marco Vichi . Arianna tiene siete años cuando su abuela le hace una pregunta que podría cambiarles la vida a ambas: "¿Quieres ir con tu mamá o quedarte aquí?". Arianna es feliz con sus abuelos; tiene muchísimos juguetes, puede comer lo que quiera y dormir entre ellos en la cama por la noche.
Pero extraña a su madre... Es 1985, y así comienza la aventura de una niña que aún no sabe cuál será su odisea. Chocará con el mundo de los adultos y sus discusiones, incluso mientras logra experimentar lo que una niña siempre debería experimentar: juegos, amistades, escuela, asombro y descubrimiento. Pero en el fondo permanece la constante sensación de ser temporal, de no poder echar raíces en ningún lugar, de tener que permanecer constantemente alerta, lista para escapar. Quién sabe por qué... ¿Qué pudo haber hecho tan mal su madre, se pregunta Arianna, para tener que vivir con este miedo? ¿Y quién la busca? Una increíble historia real contada con franqueza a través de los recuerdos de una niña con un pasado extraordinario, un pasado dramático, pero uno que no ha logrado envenenar su alma. Una novela de una intensidad inusual que explora la fragilidad y el coraje de los niños ante los desafíos de la vida y su sorprendente capacidad para encontrar luz en la oscuridad.
Adnkronos International (AKI)