Arranca La Liga con la reanudación del partido Barcelona-Real Madrid. Raspadori es el nuevo fichaje del Atlético.

Junto con la Premier League , LaLiga también se reanuda a mediados de agosto. Tras cuatro años de ausencia por parte de Ancelotti, el Real Madrid ha confiado en Xabi Alonso para renovar el desafío contra el Barcelona , que acaba de conseguir su 28.º título. Será interesante ver si el Atlético de Madrid, que cerró el mercado de fichajes con un déficit de 107 millones de euros, puede reincorporarse al eterno duelo, con la esperanza de acortar distancias con los dos grandes favoritos.
Los principales movimientos del mercadoLos fichajes más cuantiosos, como era de esperar, fueron los del Real Madrid, que, tras despedirse de Modric tras 13 años, gastó 62,5 millones de euros en fichar a Huijsen, procedente del Bournemouth, 50 millones en adquirir a Carreras , procedente del Benfica, y 45 millones en fichar a Mastantuono , procedente del River Plate. El Atlético intentó seguir el ritmo de sus rivales con las adquisiciones de Alex Baena (comprado por 42 millones de euros al Villarreal), Hancko (26 millones de euros al Feyenoord), Cardoso (24 millones de euros al Betis), Almada (21 millones de euros al Botafogo), y los italianos Raspadori y Ruggeri (pagaron 22 y 17 millones de euros al Napoli y al Atalanta, respectivamente). Limitado en el mercado de fichajes por las restricciones impuestas por la FIFA y La Liga, el Barcelona cerró la sesión con un saldo de -2 millones, invirtiendo únicamente en el portero Joan García , comprado al Espanyol por 25 millones, y Rashford , cedido por el Manchester United. Para ajustar cuentas, además de deshacerse de los salarios de Lenglet, Íñigo Martínez y Ansu Fati, el club catalán vendió a los jóvenes Pau Victor al Braga (14 millones), Alex Valle al Como (6 millones) y Pablo Torre al Mallorca (5 millones). También merece la pena seguir con curiosidad la aventura de Alessio Lisci , el joven entrenador italiano al frente de Osasuna.

En total, el mercado de fichajes de LaLiga generó algo más de 500 millones de euros en facturación, cerrando con una pérdida de 32 millones de euros (una media de 2 millones de euros por club). Los únicos equipos que registraron pérdidas significativas fueron los dos clubes madrileños (el Real Madrid terminó con una pérdida de 165 millones de euros). Entre los equipos que obtuvieron mejores resultados se encuentran la Real Sociedad (+66 millones de euros gracias a la venta de Zubimendi al Arsenal por 70 millones de euros), el Villarreal (+39 millones de euros gracias a las salidas de Alex Baena y Barry, quien fue vendido al Everton por 30 millones de euros), y el Celta (+37 millones de euros gracias a los 50 millones de euros obtenidos con las dobles ventas de Strand Larsen y Fer López al Wolverhampton Wanderers).

Los lugares de los descendidos Valladolid, Las Palmas y Leganés fueron ocupados por Levante, Elche y Oviedo , que regresaron a La Liga después de 24 años de ausencia.
Las caras nuevasMás allá de los grandes fichajes, será interesante ver cómo se adaptan al nuevo campeonato el talentoso Deossa, comprado al Monterrey por el Betis, el portero Batalla, que pasó del River Plate al Rayo Vallecano, Gonçalo Guedes, que eligió la Real Sociedad tras su experiencia en el Wolverhampton, y, finalmente, Moriba y Jutglà, que tras jugar en el Leipzig y el Brujas se han unido al Celta de Vigo.
Jornada 1 (15-18 de agosto) Girona-Rayo Vallecano (15 de agosto, 19:00 h) Villarreal-Oviedo (15 de agosto, 21:30 h) Mallorca-Barcelona (16 de agosto, 19:30 h) Valencia-Real Sociedad (16 de agosto, 21:30 h) Alavés-Levante (agosto) 16 de agosto, 21.30 h) Celta Vigo-Getafe (17 de agosto, 17.00 h) Athletic de Bilbao-Sevilla (17 de agosto, 19.30 h) Espanyol-Atlético de Madrid (17 de agosto, 21.30 h) Elche-Barcelona (18 de agosto, 21.00 h) Real Madrid-Osasuna (agosto) 19, 9 p.m.)
La Repubblica