Gesto técnico nacido en Udine incluido entre las valoraciones de la gimnasia rítmica

El panorama internacional de la gimnasia rítmica se enriquece con una nueva técnica nacida en Udine: el Arabesque con rotación de 360°, ahora oficialmente reconocido e incluido en el Código de Puntuación. Este innovador movimiento, que implica levantar la pierna trasera horizontalmente y doblar el torso hacia atrás, ha sido bautizado por la Federación Internacional de Gimnasia como "Las Dragas". El elemento recibe su nombre en honor a Tara Dragaš, atleta de la Associazione Sportiva Udinese (ASU), quien lo realizó por primera vez durante la Copa del Mundo de Milán el pasado julio.
Gracias a este resultado, Tara Dragaš entra en la historia de la disciplina, convirtiéndose en la tercera italiana, después de Alexandra Agiurgiuculese y Sofia Raffaeli, en dar su nombre a una dificultad de peso corporal.
El comité técnico ha incluido oficialmente "Las Dragas" en el Apéndice 3 del Código de Puntuación, que enumera las dificultades que llevan el nombre de las gimnastas. El elemento tendrá un valor base de 0,4 puntos, con una bonificación de 0,2 puntos por cada rotación adicional. Será válido a partir del próximo Campeonato Mundial de Río de Janeiro, donde se espera que Tara repita su innovador movimiento.
"Estamos sumamente orgullosos de Tara. Ponerle su nombre a un elemento es un honor reservado para muy pocos atletas en el mundo. Tara representa el futuro de la gimnasia rítmica italiana", comentó el presidente de la ASU, Alessandro Nutta, destacando la importancia de este logro para toda la asociación.
İl Friuli