Fiera Milano e IEG se alían estratégicamente para ofrecer coches clásicos y congresos


Comenzaremos con el sector de automóviles clásicos y conferencias, pero en el futuro exploraremos todas las oportunidades para crecer y promover la producción italiana en el extranjero.
Fiera Milano e Italian Exhibition Group (ferias de Rímini y Vicenza) han formado una alianza estratégica, que comenzó con la adquisición del 70% de Emac, empresa especializada en la organización de ferias de automóviles clásicos, a Mosaico Capital, propiedad de Andrea Martini. Tras la reestructuración corporativa, ambos grupos feriales poseen cada uno el 35% de las acciones, mientras que Andrea Martini conserva el 30% restante.
El objetivo de la operación es la gestión sinérgica y estratégica de los dos eventos sectoriales propiedad de Emac: AutoClassica, que se celebrará en Fiera Milano en otoño (la 15ª edición será del 21 al 23 de noviembre), y el Vicenza Classic Car Show, programado para esta primavera en la ciudad del Véneto (la tercera edición se celebrará del 28 al 30 de marzo de 2026).
Pero el acuerdo con Emac es solo el primer paso de una alianza que busca superar la fragmentación histórica del sistema ferial italiano, centrándose en la colaboración vertical: «El objetivo no es integrar la gobernanza de dos empresas diferentes, cada una de las cuales representa un recurso importante para su propia región, sino trabajar de forma conjunta y colaborativa en productos», explica Francesco Conci, director general de Fiera Milano. «Al agrupar la gestión de nuestros mejores eventos, podemos garantizar que nuestros productos estén adecuadamente posicionados y sean competitivos en los mercados internacionales, capaces de competir con los eventos consolidados».
La operación tiene una importancia estratégica que va más allá del tamaño de los dos eventos incluidos en la primera fase, como explica Corrado Peraboni, director general de IEG: «Los mercados internacionales están experimentando una importante concentración de operadores feriales. Es evidente que tales concentraciones no son posibles en Italia, por lo que la forma de competir con los actores extranjeros es crear alianzas verticales, centrándose en sectores específicos y, en el futuro, por qué no, en mercados específicos».
El concepto reiterado por ambos directivos es crear sinergias para desarrollar conjuntamente proyectos de "sistema nacional". Esta es también la dirección de la segunda fase de esta alianza, ya anunciada, que se extenderá al sector de congresos. "Mediante la colaboración internacional de nuestros respectivos centros de congresos, promoveremos no solo nuestros propios centros, sino también a Italia como destino para grandes eventos internacionales", añade Peraboni. Además de los dos centros principales —Allianz MiCo (Milán) y el Palacongressi de Rímini—, la sinergia entre Fiera Milano e IEG también puede facilitar el acceso al Centro de Convenciones de Vicenza y al Palazzo dei Congressi de Fiuggi, gestionados por IEG, y al MoMeC de Roma, gestionado por Fiera Milano.
La adquisición de Emac es, por lo tanto, una especie de «banco de pruebas para nuevos modelos de colaboración entre operadores italianos, capaces de generar economías de escala, atractivo internacional y el desarrollo de excelentes cadenas de suministro verticales», afirma Francesco Conci. «Las cifras lo demuestran: según el ranking ICCA de 2024, Italia ocupa el primer lugar en Europa y el segundo a nivel mundial, con 635 conferencias internacionales celebradas el año pasado». Peraboni añade: «Cuando surja la oportunidad, aprovecharemos las futuras operaciones nacionales como un componente importante de la estrategia de expansión de nuestro grupo, junto con el crecimiento orgánico y externo».
El siguiente paso podría ser la creación de empresas conjuntas en el extranjero. Ambas compañías poseen plataformas operativas en mercados clave, que podrían albergar eventos conjuntos en el futuro. «La razón de ser es la sinergia orientada al desarrollo, cuyo objetivo principal es expandir nuestros productos y hacerlos atractivos a una escala internacional más amplia», explica Conci.
Volviendo a la primera fase de esta alianza, la adquisición de Emac, el objetivo es la gestión integrada de ambos eventos: «Milano AutoClassica y el Salón del Automóvil Clásico de Vicenza son eventos con características distintivas pero complementarias, cada uno con sus propias fortalezas», comentó Andrea Martini. «Bajo una gestión unificada y con el apoyo de dos socios como Fiera Milano e IEG, podrán generar importantes sinergias y abrir nuevas perspectivas de crecimiento. Además, su ubicación en dos épocas estratégicas del año, otoño y primavera, nos permitirá cubrir toda la temporada ferial, asegurando una presencia constante en el mercado».
Noticias e información sobre eventos políticos, económicos y financieros.
Inscribirseilsole24ore