Ítaca, volumen de negocio, empleo y mutualidad aumentan

La cooperativa social Itaca continúa su tendencia de crecimiento constante, el 32° balance marca un nuevo aumento, la cifra registrada al 31-12-2024 es de hecho igual a 54 millones de euros (+ 3% en comparación con los 52,3 millones de 2023), la mejor de los treinta años de historia de la cooperativa friulana. El superávit de explotación se mantiene en el orden de los 700 mil euros, un resultado significativo a pesar de las mayores exposiciones vinculadas a la renovación del CCNL de la Cooperativa Social firmada el pasado enero, obtenida también mediante la utilización prudente de las provisiones realizadas para esta coyuntura. El número medio de trabajadores ocupados fue de 1.797, de los cuales el 65% eran afiliados, la presencia femenina ascendió al 84,5% (+1%). La edad media aumenta y llega a los 44 años, señal de estabilidad y contención de la facturación, alrededor de 23 mil beneficiarios de las actividades, distribuidos en 250 servicios. El 80% del volumen de negocio se genera en Friuli Venezia Giulia y el 20% entre Véneto (15%), Lombardía y Alto Adige/Südtirol. Una gestión que se confirma en la consolidación de resultados y que fortalece a Itaca como una empresa social sana y sólida también en la perspectiva de futuro.
Estos son los principales números que se presentarán el 29 de mayo durante la junta general ordinaria de socios, programada para las 17.00 horas en el Salón de Actos Udine Esposizioni en Martignacco (Ud), en via della Vecchia Filatura 10. Entre los puntos del orden del día, la aprobación de los estados financieros al 31.12.2024 y la renovación del Consejo de Administración.
Al igual que el año pasado, el documento con información financiera y no financiera se presentará de forma integrada a través del Balance Cooperativo Integrado, que reúne en un único archivo la información del Balance Civil, el Balance Social y finalmente el Informe de Sostenibilidad, ofreciendo así una visión completa de Itaca, desglosada en aspectos económicos, sociales y de impacto social.
El año 2024 estuvo marcado por la renovación del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo de Cooperativas Sociales, firmado en enero con efecto a partir del 1 de febrero. Un hecho importante que no sólo afectó al año 2024, sino que afectará también al ejercicio 2025, considerando que la aplicación por tramos finalizará el 31 de diciembre del año en curso. A largo plazo, un aumento del 15,18%, esencial para reequilibrar el poder adquisitivo de los salarios, pero al mismo tiempo extremadamente oneroso para las cooperativas comprometidas a garantizar el desembolso financiero.
El Presupuesto 2024, que la Asamblea deberá aprobar el 29 de mayo, confirma la solidez y vitalidad de Itaca —concluye el presidente Paolo Castagna—, una cooperativa que, a pesar de un contexto económico y social complejo, sigue creciendo y generando valor para los socios, los trabajadores y toda la comunidad. Nuestro compromiso es continuar por este camino, combinando eficiencia en la gestión, calidad de los servicios y atención a la dimensión social, en línea con los principios fundacionales de la cooperación y con nuestro rol como empresa social responsable.
İl Friuli