Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Las fresas de Sofía no desperdician agua

Las fresas de Sofía no desperdician agua

Entre los proyectos implementados con el apoyo financiero del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022 se encuentra un invernadero de alta tecnología de 6.000 metros cuadrados para el cultivo de fresas con prácticas altamente sostenibles. La idea, financiada con casi 294.000 euros, es de Sofia Michieli, de Rovigo, quien, gracias a un conjunto de instrumentos y equipos, logra crear el microclima ideal mediante la gestión de la temperatura, la humedad y el sombreado de la planta. Las fresas se cultivan en canales sobre el suelo, protegidas del exceso de humedad y, por lo tanto, de enfermedades, y el sistema de riego por aspersión elimina el desperdicio de agua. También se dedica al riego eficiente Irrivision, la experimentación de un sistema que, gracias a una red de sensores y un sistema de visión artificial, permite ajustar el riego en función de las necesidades hídricas reales de las plantas, y en particular de las vides. De esta manera, se evita el desperdicio de agua, se reducen los costes y el impacto ambiental, se protege la salud de los cultivos y se mejora la calidad de la cosecha.

Con una financiación de más de 344.000 euros y una duración de tres años, el proyecto contó con la participación de una red de actores, entre ellos Cet Electronics, empresa trevisana especializada en sistemas de control electrónico, sensores y software de control remoto, el Consorcio de Bonifica Piave y la bodega Terre Grosse. La innovación, entendida como la transición hacia una mayor sostenibilidad mediante conocimientos y habilidades específicos, así como tecnologías especializadas, se encuentra entre las prioridades del Complemento Regional para el Desarrollo Rural (CSR) Véneto 2023-2027, al igual que para el PSR, que dedicó el 7,4 % de su dotación financiera a la transferencia de conocimiento y la innovación. Por otro lado, cada vez más profesionales creen que el uso masivo de la tecnología es esencial en la agricultura, considerando los desafíos que impone el cambio climático, pero también la volatilidad del mercado. De hecho, términos como sensores, visión artificial, digitalización e IoT se utilizan cada vez más entre las empresas primarias, lo que refleja el gran cambio en curso y el intento de dotarse de herramientas para alcanzar objetivos muy específicos. Sobre todo, el aumento de la eficiencia, la productividad y el valor añadido de sus productos.

Noticias e información sobre eventos políticos, económicos y financieros.

Inscribirse
ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow