Mercados bursátiles y aranceles, noticias de hoy, 6 de agosto. Mercados positivos. Los diferenciales están por debajo de los 80 puntos.

MILÁN – Los mercados europeos han tenido un comienzo positivo, aparentemente ignorando las nuevas amenazas de Donald Trump sobre nuevas subidas arancelarias a los productos europeos . Esta mañana, el diferencial también se redujo, cayendo por debajo de los 80 puntos, con el rendimiento del bono italiano a 10 años en el 3,42 %. Los mercados asiáticos se muestran cautelosos, aunque Tokio cerró con un alza del 0,6 %.
Prosiebensat da luz verde: acepta la oferta de MFE
El Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión de Prosieben recomiendan aceptar la oferta pública de adquisición modificada de MFE-Mediaset, que, a precios de mercado actuales, asciende a aproximadamente 8,07 € en efectivo y acciones. Los Consejos de Administración del grupo alemán, tras la respuesta positiva de la dirección, acogen favorablemente la oferta modificada de MFE, destacando su inversión a largo plazo y su compromiso con la compañía. La recomendación se basa en la consecución de sinergias de costes que requieren la plena integración legal de ProSiebenSat.1 en MFE.
GRÁFICO – Quince años de expansión

Las bolsas europeas abren al alza
Las principales bolsas europeas abrieron al alza, con París intentando recuperarse tras las pérdidas de ayer, subiendo hasta el +0,52%. Fráncfort (+0,47%) y Londres (+0,41%) también registraron datos positivos. También se registraron datos positivos en Tokio, donde el Nikkei cerró esta mañana con un alza del 0,65%. La situación opuesta se dio en Wall Street, que cerró en negativo anoche tras la publicación de los datos del sector servicios, que se había ralentizado en julio, y las renovadas amenazas de Trump con respecto a los aranceles. El Dow Jones cayó un 0,14% y el Nasdaq un 0,65%.
El beneficio neto del Commerzbank cae
Commerzbank, amenazado por su adquisición por UniCredit, elevó sus previsiones anuales a pesar de una caída del 14% en el beneficio neto en el segundo trimestre, a 462 millones de euros, afectado por los costes de reestructuración. El beneficio operativo para el primer semestre del año alcanzó un récord de 2.400 millones de euros, un 23% más interanual. Solo en el segundo trimestre, este resultado alcanzó los 1.200 millones de euros, un 34% más y en línea con las expectativas de los analistas. Entre abril y junio, el segundo banco más grande de Alemania avanzó en el plan de despido voluntario anunciado a principios de año, que se espera que afecte a 3.900 puestos de trabajo, principalmente en Alemania, con un coste de 493 millones de euros en el segundo trimestre. La institución quiere afirmar su independencia de su rival italiano UniCredit, ahora el mayor accionista con alrededor del 20,2%, por delante del estado alemán (12%), con la posibilidad de aumentar su participación a casi el 30%, un umbral que le obligaría a lanzar una oferta de recompra. Los ingresos aumentaron un 13% en el primer semestre, hasta los 6.100 millones de euros, y al mismo ritmo en el segundo trimestre, hasta los 3.000 millones de euros, gracias al fuerte incremento de los márgenes de comisiones. El margen de intereses se mantuvo estable a pesar de la caída de los tipos de interés. El banco también mejoró su ratio de costes/ingresos hasta el 56% en el segundo semestre, por debajo del objetivo anual del 57%, que se confirmó. Las provisiones para riesgos se mantuvieron moderadas, situándose en 176 millones de euros en el segundo trimestre.
El spread está por debajo de los 80 puntos.
El diferencial entre los bonos italianos a 10 años y los bonos alemanes se redujo ligeramente: el diferencial abrió la sesión en 79,8 puntos básicos, en comparación con el cierre de 80 de ayer. El rendimiento del producto del Tesoro se sitúa en el 3,42%.
repubblica