Meta está bajo la lupa de la Autoridad Antimonopolio, que ha iniciado una investigación por presunto abuso de posición dominante para su IA en WhatsApp.

La Autoridad de Competencia italiana, según un comunicado, "actuando en estrecha colaboración con las oficinas competentes de la Comisión Europea, ha decidido iniciar una investigación contra Meta Platforms Inc., Meta Platforms Ireland Limited, WhatsApp Ireland Limited y Facebook Italy Srl (en adelante, Meta) por presunto abuso de posición dominante en violación del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)".
Meta, que ocupa una posición dominante en el mercado de servicios de comunicación basados en aplicaciones, decidió preinstalar su servicio de inteligencia artificial, llamado Meta AI, en la aplicación de WhatsApp a partir de marzo de 2025, sin que los usuarios lo solicitaran. Además, Meta AI se colocó en una posición destacada en la pantalla y se integró en la barra de búsqueda. Meta AI es uno de los servicios de chatbot o asistente de IA que, mediante tecnologías de inteligencia artificial, responde a consultas generales de diversos tipos y permite formas de interacción similares a las de los llamados asistentes virtuales.
Según la Autoridad, « al combinar Meta AI con WhatsApp, Meta parece poder impulsar su base de usuarios hacia el nuevo mercado , no mediante una competencia basada en méritos, sino imponiendo a los usuarios la disponibilidad de ambos servicios, lo que podría perjudicar a los servicios de la competencia». Por lo tanto, continúa el comunicado, existe el riesgo de que los usuarios queden bloqueados o dependan funcionalmente de Meta AI, en parte porque este servicio, utilizando la información proporcionada con el tiempo, podría proporcionar respuestas cada vez más útiles y relevantes. Ayer, funcionarios de la Autoridad realizaron inspecciones en las oficinas de la filial italiana de Meta, Facebook Italy Srl, con la asistencia de la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia di Finanza.
La Autoridad de Competencia italiana (AGCM) ha iniciado una investigación contra varias empresas del grupo Meta —entre ellas Meta Platforms Inc., Meta Platforms Ireland Limited, WhatsApp Ireland Limited y Facebook Italy Srl— por presunto abuso de posición dominante, en violación del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Según la Autoridad Antimonopolio, a partir de marzo de 2025, Meta explotó su posición dominante en el mercado de servicios de comunicación basados en aplicaciones al preinstalar su asistente virtual, "Meta AI", en la aplicación WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. El servicio también ocupó un lugar destacado, integrándose directamente en la barra de búsqueda de la aplicación.
Meta AI es un chatbot basado en tecnologías de inteligencia artificial , diseñado para responder preguntas generales y ofrecer asistencia virtual. La Autoridad considera que, mediante una integración forzada con WhatsApp, Meta podría transferir su poder de mercado al sector emergente de servicios de IA, no basándose en méritos competitivos, sino imponiendo su solución a los usuarios. Este comportamiento podría perjudicar a la competencia y limitar la libertad de elección de los usuarios.
Otro riesgo destacado por la AGCM se refiere a la posibilidad de que los usuarios desarrollen una dependencia funcional de Meta AI, ya que el servicio mejora progresivamente en función de la información recogida a lo largo del tiempo, lo que dificulta el cambio a soluciones alternativas.
Ayer, funcionarios de la Autoridad, con el apoyo de la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia di Finanza, realizaron inspecciones en la sede de Facebook Italia Srl.
LEA TAMBIÉN: Meta pone la mira en EssilorLuxottica, adquiriendo aproximadamente el 3% de las acciones: valorada en 3.500 millones de eurosAffari Italiani