Pesca de mejillones, ideas después de la parada: una superboya y jaulas ecológicas

15 de mayo de 2025

Los mejillones salvajes no se podrán pescar al menos hasta el 15 de junio.
Ancona, 15 de mayo de 2025 – La pesca de mejillones salvajes no podrá realizarse al menos hasta el 15 de junio , ni por los 31 pescadores titulares de un permiso de pesca de mejillones, ni por los ciudadanos individuales. Así lo establece la tan esperada ordenanza de la Autoridad Portuaria después de que el Consejo Regional de Pesca se reuniera la tarde del martes, convocado por el consejero regional Andrea Maria Antonini específicamente para examinar la difícil situación en la que se encuentra el mejillón local.
Reunión de la que surgió el dictamen favorable a aplazar el inicio de la pesca (por ley el Consejo solo puede emitir dictámenes) tal como lo solicitó la asamblea de mejilloneros del pasado 7 de mayo. Durante la reunión del organismo regional, el consejero Antonini expresó su gran interés en la problemática y leyó la carta que envió al Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, en la que insta a emitir una compensación para los pescadores que mantendrán sus barcos fondeados a partir de este mes y actualmente no tienen la certeza de si la pesca se suspenderá por completo o no.
Las intenciones del concejal no se dirigen sólo a las necesarias compensaciones para los pescadores sino también a la realización de proyectos de elevada importancia científica, ya anticipados al Carlino durante una entrevista concedida por el propio Antonini el mes pasado, y confirmados en esta fase. El primero se refiere a un protocolo con el CNR para el posicionamiento de una boya en la costa de Ancona. Se trata de una nueva y potente herramienta de estudio que permitirá comprender mejor los efectos del cambio climático en el mar y proporcionar información en tiempo real sobre su salud. Los datos recogidos por la boya, que cuesta alrededor de 200 mil euros , serán esenciales no solo para comprender qué está sucediendo en el mar con el aumento de la temperatura, la propagación de posibles algas tóxicas, la falta de alimento de los ríos, etc., sino también para proporcionar a los institutos de investigación que están estudiando la situación del mejillón, nuevos elementos de evaluación esenciales para identificar las causas del malestar que sufre el mejillón local.
Además de este proyecto, el concejal Antonini está evaluando con sus despachos la financiación para la construcción de jaulas ecológicas que se colocarán en el fondo del mar frente a la costa del Conero para ofrecer a los mejillones salvajes una ulterior posibilidad de reproducción . Se ha comprobado hasta ahora, durante los análisis realizados por la Politécnica y todavía en curso, que las familias de mejillones consiguen, al menos por ahora, sobrevivir allí donde el agua es más fría , es decir, a grandes profundidades. De las últimas inmersiones se desprende que hay rocas enteras cubiertas por las llamadas semillas, las diminutas larvas del mejillón. Hoy no podemos saber qué pasará este verano pero su presencia ofrece, al menos por ahora, una esperanza de que si no es este 2025 podría haber una próxima temporada prolífica.
İl Resto Del Carlino