Stellantis se dispara en la Bolsa de Milán. El acuerdo arancelario entre EE. UU. y Japón impulsa el sector automotriz.

(Il Sole 24 Ore Radiocor) - Stellantis está en el punto de mira de la Bolsa de Milán, junto con todo el sector automovilístico europeo. Tras meses de intensas negociaciones, Estados Unidos y Japón firmaron anoche un acuerdo comercial que reduce drásticamente los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a su principal aliado asiático, del 25 % al 15 % . El acuerdo también incluye al sector automotriz, que por sí solo representa una cuarta parte de las exportaciones japonesas a Estados Unidos y es un importante impulsor del superávit comercial de Japón con este país. A cambio, Tokio anunció que financiará inversiones en Estados Unidos hasta un máximo de 550 000 millones de dólares.
"El acuerdo demuestra que el arancel del 25% sobre los automóviles, que hasta ahora se ha mantenido separado de los impuestos generales como los del acero y el aluminio, no es un tabú insalvable y puede negociarse, lo que da esperanzas de que también se reduzca para otros países, reequilibrando la situación competitiva a niveles más bajos para todos", explican los analistas de Intermonte . El sector también se beneficia del hecho de que Renault registró un aumento del 1,3% en las ventas globales en el primer semestre del año , alcanzando los 1,16 millones de matriculaciones. En Europa, su principal mercado, el grupo registró un crecimiento del 5,4% con 708.106 vehículos matriculados. Además, ayer, al abrir los mercados, General Motors anunció resultados del segundo trimestre ligeramente mejores de lo esperado , con ingresos de 47.200 millones de dólares (+2 % interanual, frente al consenso de 45.900 millones de dólares), EBITDA de 3.000 millones de dólares (-32 %, pero por encima de las estimaciones de consenso de 2.900 millones de dólares) y ganancias por acción de 2,53 dólares (-17 %, pero mejor que las estimaciones de consenso de 2,35 dólares), aunque a nivel divisional, la región clave de Norteamérica informó márgenes inferiores a los esperados (6 % frente a las estimaciones del 6,7 %). La orientación para 2025, que implica una disminución del EBIT de más del 30 % en la segunda mitad del año frente a una disminución del 21 % en la primera mitad, se confirmó y es coherente con las expectativas de consenso.
El Grupo Iveco registra un crecimiento constante. Dos factores impulsan sus acciones. El primero, de carácter más general, es el acuerdo arancelario firmado anoche entre Japón y Estados Unidos, que reduce drásticamente los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a su principal aliado asiático, del 25 % al 15 %. El acuerdo también incluye al sector automotriz, impulsando tanto el de automóviles como el de camiones. Las acciones de Iveco también se benefician de los sólidos resultados del segundo trimestre de la empresa estadounidense Paccar, que superaron las expectativas. En concreto, el fabricante estadounidense de camiones superó las estimaciones de beneficios e ingresos del segundo trimestre, gracias a la fuerte demanda en el segmento de piezas de recambio. «El mercado norteamericano de camiones se ve afectado por las condiciones económicas, el impacto incierto de los aranceles aduaneros y la debilidad del mercado de transporte de mercancías», declaró el director ejecutivo Preston Feight.
Para Iveco, las conversaciones con Tata Motors, que según se informa está interesada en adquirir la participación mayoritaria que actualmente posee Exor, permanecen en segundo plano. Estos rumores han impulsado las acciones de Iveco en sesiones bursátiles anteriores. El acuerdo, que según informes de prensa está prácticamente cerrado, debe ir precedido de la escisión de la división de Defensa (que Leonardo y Rheinmetall tienen en la mira). Esta operación permitiría a la compañía crear un Iveco más ligero, más acorde con la estrategia de Tata Motors, a la vez que permitiría la expansión en el mercado indio. La compañía publicará sus estados financieros semestrales la próxima semana, y no se descartan novedades al respecto.
ilsole24ore