Un cambio decisivo en el presupuesto, con la oposición retirando sus enmiendas.

La obra de construcción de la próxima Ley de Presupuestos se abre oficialmente con la llegada del Documento de Planificación de las Finanzas Públicas , previsto para el 2 de octubre en el Parlamento.
Así que volvemos a hablar de la derogación de las leyes tributarias. El gobierno la presenta como una forma de aumentar los ingresos y, al mismo tiempo, reestructurar la conflictiva relación entre el Estado y los contribuyentes.
En segundo plano, siguen existiendo las expectativas de Bruselas y las limitaciones del nuevo Pacto de Estabilidad, que obligarán al ejecutivo a calibrar cada decisión.
El ministro Giorgetti no se pronuncia sobre el desguaceSi las palabras son importantes para Nanni Moretti, para el ministro Giancarlo Giorgetti, su elección no es secundaria. Habla de paz fiscal , y la palabra "desguace" no parece apropiada:
El objetivo es la paz fiscal, un término mejor que "desguace", que no sé por qué me parece negativo. La paz fiscal es un término más claro. Esta es una batalla histórica para la Liga, y estamos trabajando en ella. Ahora estamos a punto de alcanzar un resultado que considero absolutamente razonable y útil, que dará a quienes se encuentran en esta situación la oportunidad de respirar y seguir contribuyendo.
Durante una transmisión en vivo desde Pésaro, el Ministro de Economía intentó aclarar el propósito fundamental de la llamada amnistía fiscal. La intención del gobierno no es simplemente vaciar las arcas fiscales ni archivar viejas disputas, sino una operación más amplia con implicaciones económicas y sociales. Dijo:
El objetivo no es sólo resolver las disputas fiscales, sino permitir que los ciudadanos y las empresas vuelvan a respirar , se concentren en su trabajo y cumplan con sus compromisos en la medida de lo posible.
Entre líneas, se puede leer que incluso el ministro es consciente de la enorme carga fiscal de este país, que asciende al 42,5 % del PIB . Estamos justo detrás de Francia y Dinamarca, pero la diferencia radica en los ingresos, y la renta media italiana es inferior a 33 000 euros.
Así que adiós a la narrativa de la amnistía . Al menos en teoría, el Plan de Desguace concebido por Giorgetti no será un atajo para unos pocos astutos, sino una vía de recuperación sostenible para quienes no pueden pagar sus impuestos.
La estrategia parlamentaria de la oposiciónEl Partido Demócrata, el Movimiento Cinco Estrellas y AVS han optado por retirar sus enmiendas al Proyecto de Ley de Desguace. Se han retirado 113 de las 114 enmiendas: solo la propuesta firmada por Forza Italia está ahora sobre la mesa. Sin embargo, la medida se incluirá en la Ley de Presupuesto , donde el gobierno elaborará la versión final.
Pero la retirada de la oposición no debe interpretarse como una apertura. Es, más bien, una estrategia de contención . El Partido Demócrata, el Movimiento Cinco Estrellas y el Partido Socialista Italiano han decidido esperar por ahora, considerando que el texto aún es demasiado débil para un debate serio .
La senadora Cristina Tajani (Partido Demócrata) habló de una medida que, tal como está, podría transmitir el mensaje equivocado: que es mejor no pagar . La oposición ahora espera que el gobierno muestre sus cartas, especialmente las financieras, antes de volver al ataque.
Los ingresos esperados del acuerdo de conciliación preventivaEl plazo para los acuerdos de conciliación preventiva vence el 30 de septiembre, una herramienta que el Tesoro espera utilizar para generar nuevos y rápidos ingresos para el presupuesto. Esta medida ha sido decepcionante , ya que solo participó el 11 % de los solicitantes elegibles.
Su resultado, que genera liquidez inmediata para el Estado, será crucial para entender si el gobierno puede presentar políticas fiscales creíbles y sostenibles.
Contribuciones de los bancosNo se puede descartar que también los bancos se vean llamados a realizar una aportación extraordinaria, como ya ocurrió el año pasado con el avance de los DTA .
Giorgetti explicó que el diálogo con el sector se desarrollará sin enfrentamientos ideológicos, sino prácticos. Recordó que algunos sectores han pagado un alto precio por el aumento de los costes energéticos, mientras que otros, como el sector bancario , han registrado beneficios muy sustanciales . Por ejemplo, en 2024, los beneficios de los bancos ascendieron a 46.500 millones de euros.
En esta lógica, dijo, es justo que quienes se han beneficiado de esta fase económica ayuden a apoyar el esfuerzo fiscal colectivo.
QuiFinanza