Castronno - Quo vadis, Aída? mueve Materia Spazio Libero: cine, memoria y humanidad - - Varese News

Un respetuoso silencio envolvió el ágora de Materia Spazio Libero el miércoles 30 de julio durante la proyección de la internacionalmente aclamada película Quo Vadis, Aida?. La película recibió una nominación al Óscar, dos nominaciones a los BAFTA, cinco nominaciones y cuatro premios en los Premios del Cine Europeo, además de un premio en los Premios Independent Spirit y un reconocimiento en el Festival de Cine de Róterdam. La velada fue inaugurada por el editor de Varesenews, Marco Giovannelli, quien destacó cómo los largometrajes son una herramienta necesaria para informar sobre lo que los periódicos han temido etiquetar como ocupaciones, una herramienta útil para abordar nuestra actualidad.
La historia de Aida: memoria y dolor desde el corazón de EuropaLa sensibilidad de la directora bosnia Jasmila Žbanić se hace evidente desde el primer plano, al abordar la tragedia de Srebrenica a través de la mirada de Aida, intérprete de las Naciones Unidas durante la ocupación de su ciudad. Basándose en la historia real del traductor Hasan Nuhanovic, tan alejado de la retórica, Quo vadis, Aida? narra un drama humano que trasciende fronteras étnicas, religiosas y geográficas.
“No sé qué sigue”: el poder de la actualidadNo es Sarajevo, pero sigue siendo Bosnia. La película aborda dolorosamente la actualidad: lo que ocurre en Cisjordania, Ucrania y otros lugares hoy en día, mostrando los paralelismos que el progreso no puede borrar. Si hoy, como sugiere el trágico desenlace de la vida de Awdah Hathaleen, la fama no protege contra la tragedia, entonces un trabajo en la ONU no garantizaba la reunificación familiar.
La fuerza narrativa de la película también reside en su representación de la vida cotidiana que continúa a medida que se desarrolla el horror. La comida arde en la chimenea, los perros deambulan, nacen niños. Žbanić opta por abandonar el enfoque en la violencia y, en cambio, abordar la irracionalidad, aportando mayor colorido a la película. Con primeros planos expresivos y una amplia cobertura de los extras que retratan a toda la población, se exploran los temas de la frontera y el confinamiento, la locura resultante de la brutalidad y la violencia, y la vida en los campos de concentración. Los diarios y la memoria también juegan un papel clave en el epílogo del guion.
Varese News