El agua es mala para la salud, el vino hace cantar. El regreso del Lollo Gaffeur

El ministro Francesco Lollobrigida, en los Estados Generales del Vino, afirma que en Europa se intenta "demonizar el vino" y que incluso "el abuso del agua puede provocar la muerte". Bruselas es libre de criticar, pero la anticiencia no es un buen argumento

¿Quién dice que el vino es malo para la salud? Todos son gente del hospital. Bebí mucho y no me hizo daño
El agua hace daño, el vino hace cantar.
A Nanni Svampa y a las canciones populares se les perdona todo: desde la camaradería políticamente incorrecta hasta una buena dosis de tonterías anticientíficas. Tanto más cuanto que desde las tropas alpinas ( lo bebí todo y no me hizo daño ) hay una glotonería contra el agua " que arruina los puentes / incluso el agua pura de los manantiales / lo que de verdad cuenta para nosotros / es el vino que mantiene los mares y las montañas ". Pero si el que dice esas tonterías es un ministro de la República, la cosa se complica un poco más.
El ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques , Francesco Lollobrigida, en los Estados Generales del Vino –un encuentro entre representantes gubernamentales, instituciones europeas y partes interesadas–, dijo que quería "oponerse al intento de demonización del vino" en curso en Bruselas. que, según afirma, es en cambio "un elemento que, si no se abusa, no sólo no produce daños al organismo, sino que ciertamente en una dieta equilibrada produce salud" . Y luego se lanzó a un paralelo verdaderamente atrevido: "incluso el abuso del agua puede provocar la muerte".
No es la primera vez que Lollobrigida explora el tema. "Deberían poner en la etiqueta que el vino es nocivo para la salud de quien no lo bebe", afirmó en 2023, desde el escenario romano de las IX Jornadas Económicas de Agricultura del Centro . Y de nuevo, de nuevo en 2023, durante una rueda de prensa al margen del Consejo de Agricultura y Pesca en Bruselas, presentó el atrevido paralelo según el cual "incluso el abuso del agua puede causar problemas a los seres humanos e incluso provocar la muerte en cantidades exasperadas".
En el centro de la última diatriba de la ministra Lollobrigida (versión completa aquí ) se encuentra la propuesta de la Comisión Europea de imponer advertencias sanitarias en las etiquetas de las bebidas alcohólicas (incluido el vino), respecto de los potenciales riesgos para la salud asociados al consumo de etanol. ¿Un poco menos, quizás, que la temida "demonización del vino"? Hay poco que discutir sobre la salubridad del producto. Varios estudios científicos demuestran cómo los polifenoles contenidos especialmente en el vino tinto tienen efectos beneficiosos para la salud. Sin embargo, como el vino contiene sólo unos pocos miligramos por litro y estos suelen ser degradados por nuestro organismo, su beneficio es casi nulo : según un estudio publicado en 2016 en la American Society for Nutrition , para conseguir el efecto cardioprotector del resveratrol, por ejemplo, tendríamos que beber alrededor de 2.000 litros de vino tinto, 16 mil vasos al día. No exactamente las modestas cantidades que sugiere Lollobrigida. Aunque el etanol, también presente en el vino, tiene efectos secundarios comprobados por toda la literatura científica: según el Istituto Superiore di Sanità (ISS) y la Asociación Italiana para la Investigación del Cáncer , el etanol provoca aproximadamente 60 tipos diferentes de afecciones patológicas y daños a la salud . Según las directrices comunicadas por la ISS en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, "no es posible identificar cantidades de consumo de alcohol que sean recomendadas o 'seguras' para la salud" pero "una cantidad diaria de alcohol consumida durante las comidas principales (no entre comidas) que no debe exceder los 20-40 gramos para los hombres y los 10-20 gramos para las mujeres debe considerarse de bajo riesgo". En resumen, nuestro organismo es capaz de tolerar el etanol sin daños evidentes, siempre y cuando no se excedan las Unidades de Alcohol (UA) diarias recomendadas. Una copa de vino (125 ml) contiene 12 g de etanol y corresponde a 1 AU.
Naturalmente, como afirma también el ministro en otro pasaje de su intervención en los Estados Generales del Vino, detrás del consumo de vino, que en Italia representa una tradición milenaria, hay también motivos sociales y culturales. Un consumidor informado puede sopesarlos junto con las opciones saludables y tomar una decisión libre. Hay entonces toda una serie de razones por las que las advertencias sanitarias propuestas por Bruselas pueden ser cuestionadas. Pero utilizar una comparación anticientífica como la elegida por Lollobrigida es un argumento que –me perdonaréis– está lleno de agujeros.
Más sobre estos temas:
ilmanifesto