Los aumentos salariales en la Región están causando revuelo.

VEA EL VIDEOINFORME. "La irresponsabilidad de algunos sindicatos se vio agravada por ciertos políticos en una tarde en la que se lanzaron cifras sin previo aviso: No quiero entrar en este juego". El consejero regional de Autoridades Locales, Pierpaolo Roberti, respondió con estas palabras a la polémica desatada ayer por el desacuerdo con la CGIL y la CISAL sobre la suspensión de la legislación sobre aumentos salariales y bienestar en el Sector Único. Ayer por la tarde, tanto los dos sindicatos como varios consejeros regionales minoritarios se posicionaron, desafiando a Roberti. En concreto, ambos sindicatos enfatizaron que no habría un "no" al consejero, sino una solicitud para que se esforzara más por mejorar la propuesta, lo que resultaría en aumentos generales del 9,5%, inferiores al 16% de aumento de la inflación.
"También podría establecer porcentajes, con un presupuesto récord, pero el juego es bonito cuando es justo", comenta Roberti. "Me interesa el resultado que beneficiará a los trabajadores del sector por el valioso trabajo que realizan, con la tranquilidad de no haber engañado a nadie para lograr un consenso fácil". La medida afectaría a 12.000 trabajadores del sector público regional. La CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) ha anunciado una protesta en Trieste para el martes.
Mientras tanto, la controversia política continúa sin tregua: «La retirada por parte del concejal Roberti de la enmienda relativa a los aumentos salariales en el sector único es inaceptable», subrayan los consejeros regionales del Partido Demócrata, Francesco Martines, Massimiliano Pozzo y Laura Fasiolo. «Debemos, en cambio, avanzar cuanto antes para firmar un 'buen contrato'», mientras que su compañera de partido, Manuela Celotti, añade que «el trato justo para los trabajadores del sector único no es una cuestión de demagogia, sino de fondo». El concejal de Open Fvg, Furio Honsell, finalmente, espeta: «Roberti no debería escudarse en los sindicatos: la inflación está erosionando los salarios».
İl Friuli