Montecitorio inteligente, una casa de cristal para los ciudadanos. Las cifras de las redes sociales están en aumento.

Montecitorio se está volviendo cada vez más inteligente, convirtiéndose en un espacio de encuentro para los ciudadanos. La Cámara, basándose en iniciativas legislativas previas, busca innovar en sus comunicaciones, especialmente dirigidas a las generaciones más jóvenes. También se centra en las redes sociales, incluyendo nuevos productos, en un esfuerzo que, a juzgar por las cifras, está dando sus frutos. Por ejemplo, de los seis mil usuarios que han descargado y escuchado "La sede è aperta - Dietro le quinte di Montecitorio", el podcast producido por la oficina de prensa, la mitad proviene de Spotify, no de canales oficiales como la página web.
Los podcasts son una de las innovaciones más significativas de este año: una revista semanal lanzada el 13 de enero con columnas dedicadas a figuras políticas que han marcado la historia de nuestro país, así como curiosidades y eventos gubernamentales. Las descargas hasta la fecha han alcanzado las 6.000. Desde el inicio de la legislatura, también se ha invertido significativamente en redes sociales, lo que ha visto un aumento en el número de seguidores. En X, los seguidores han aumentado de 257.000 a 380.000 en comparación con la legislatura anterior. Las cifras están creciendo especialmente en Instagram, donde los seguidores se han duplicado y las interacciones prácticamente se han cuadruplicado.
El interés de los usuarios se centra especialmente en figuras de la historia italiana, como Pertini, Iotti, pero también Falcone y Borsellino. Una publicación que conmemoraba el asesinato del juez en Capaci el 23 de mayo de 1992 alcanzó más de 80.000 usuarios. Cifras similares se publicaron para el aniversario de la muerte de Enrico Berlinguer, así como para el día nacional en memoria de las víctimas de la inmigración (49.000 usuarios interesados). También está la publicación sobre Borsellino con fragmentos de audio de algunas de sus audiencias ante la Comisión Antimafia, a partir de 1984. La última de ellas tuvo lugar en Trapani el 21 de septiembre de 1991, pocos meses antes del atentado en el que fue asesinado.
El vídeo del paso de las Frecce Tricolori con las Flechas Rojas durante la visita de Estado del rey Carlos de Inglaterra ha atraído a más de 63.000 usuarios y 5.3000 interacciones y comentarios. Esta cuenta de Instagram, entre otras cosas, se sitúa en la media de otras instituciones europeas, con más de 105.000 seguidores, al igual que la Asamblea Nacional y justo por debajo del Parlamento británico, que cuenta con 214.000.
En términos generales, se ha observado un aumento de las ruedas de prensa en la Cámara (471 desde el 9 de enero, que permanecen archivadas) y de las iniciativas en las que la ciudadanía puede inscribirse para participar. Montecitorio también mantiene una estrecha vigilancia sobre los jóvenes: más de 53.000 estudiantes han sido acogidos por la Cámara de un total de 1.856 centros educativos.
ansa