Adís Abeba, el colosal aeropuerto está en construcción. Etiopía recibirá uno de los aeropuertos más grandes del mundo.

Tras la firma de una Carta de Intención el pasado mes de marzo, Ethiopian Airlines Group y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) han firmado una histórica Carta de Mandato que designa al banco como Organizador Principal Mandatario Inicial para la financiación del megaaeropuerto de Ethiopian Airlines, un revolucionario centro de aviación destinado a redefinir la conectividad aérea en toda África.
Un comunicado indica que el BAfD proporcionará un préstamo de 500 millones de dólares y liderará la movilización del monto restante para financiar el desarrollo del nuevo aeropuerto de Bishoftu, el proyecto aeroportuario más ambicioso del continente hasta la fecha.
Capacidad inicial 60 millones al añoUbicado a 40 kilómetros al sur de Adís Abeba, en Abusera, el nuevo aeropuerto tendrá una capacidad inicial de 60 millones de pasajeros al año, con posibilidad de ampliarla a 110 millones, convirtiéndose en el aeropuerto más grande de África y un importante centro de conexiones global. Se espera que la construcción comience a finales de este año y continúe durante los próximos cinco años. El coste final estimado es de 10 000 millones de dólares (8300 millones de euros).

El megaaeropuerto se convertirá en el futuro centro de todo el tráfico internacional de pasajeros y carga, complementando al Aeropuerto Internacional de Bole, que actualmente gestiona 25 millones de pasajeros al año y mantendrá sus operaciones nacionales. Será el eje central de una aerotrópolis diseñada para impulsar el desarrollo regional, mejorar la capacidad logística y generar decenas de miles de empleos.
“Una puerta de entrada panafricana de clase mundial”Nos complace colaborar con el Banco Africano de Desarrollo para gestionar la financiación necesaria para el desarrollo de esta emblemática infraestructura de aviación. La firma de esta Carta de Mandato marca un paso decisivo hacia la creación de una puerta de enlace panafricana de primer nivel, capaz de impulsar el comercio intraafricano, la integración regional, el turismo y la conectividad global. Ethiopian Airlines Group seguirá liderando el desarrollo del sector de la aviación del continente», comentó Mesfin Tasew, director ejecutivo de Ethiopian Airlines.
«Este es un momento de orgullo para la aviación y la infraestructura africanas», añadió Akinwumi Adesina, presidente del Banco Africano de Desarrollo. «Esta Carta de Mandato representa un momento transformador no solo para Ethiopian Airlines y Etiopía, sino para todo el continente, y el Banco Africano de Desarrollo se enorgullece de apoyarla».
repubblica