Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La ruta de senderismo que descubre un arco natural de 20 metros de altura

La ruta de senderismo que descubre un arco natural de 20 metros de altura

En la provincia de Burgos se encuentran algunos de los paisajes más bonitos de España. A lo largo de su territorio se pueden disfrutar de una buena cantidad de pueblos llenos de encanto, pero también de una naturaleza que ofrece la oportunidad de conocer cascadas, cuevas o montañas espectaculares. Una ocasión perfecta para hacer actividades al aire libre tan productivas como el senderismo.

Quizás uno de los lugares más atractivos burgaleses está situado en la comarca de Las Merindades. Es aquí donde se puede hacer una ruta de senderismo en un entorno verde, con encinas y en el que se descubre uno de los accidentes naturales más curiosos del territorio: un arco natural con más de 20 metros de altura.

Así es la ruta de la senda del Ventanón

La senda del Ventanón es una ruta sencilla que lleva hasta este increíble lugar. Tiene poco más de 11 kilómetros en un recorrido circular que se puede realizar en unas 3-4 horas. Todo el camino está señalizado con balizas y en él existe un desnivel de 280 metros de subida.

Dos personas en el Ventanón.
Dos personas en el Ventanón.
Patrimonio Natural de Castilla y León

La ruta comienza en el aparcamiento del Alto de la Concha, situado a una hora y media de Burgos. Allí se puede dejar el coche y empezar el recorrido a pie. El primer tramo es por una ladera que está cubierta de encinas. Es solo el inicio hasta llegar al puente natural del Ventanón.

En el primer tramo se circula por un pequeño sendero con el verde propio del valle de Sotoscueva. Después de un rato caminando, se llega a este monumento que está compuesto por un arco de piedra de unos 30 metros de ancho y hasta 20 de alto. Nació por una antigua conducción de agua porque con el paso del tiempo disolvió la piedra caliza y le dio esta curiosa forma.

Actualmente, a través de este curioso arco se pueden contemplar los montes del Somo y algunas localidades que están situadas cerca de Merindad de Valdeporres. Tras disfrutar de estas vistas, empieza el descenso. Para ello, habrá que ir a la derecha en la primera baliza y a la izquierda en la segunda hasta llegar a Villamartín de Sotoscueva.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow