¿La Tierra sin oxígeno? Un estudio revela cuándo podría ocurrir

Un estudio reciente advierte que el oxígeno atmosférico, esencial para la vida tal como la conocemos, podría desaparecer de manera repentina dentro de aproximadamente mil millones de años, como resultado de procesos naturales ligados a la evolución del Sol y la Tierra.
La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad de Toho, en Japón, y publicada en la revista especializada Nature Geoscience. El trabajo fue financiado por el programa Nexus for Exoplanet System Science de la NASA, y utilizó más de 400 mil simulaciones para analizar posibles escenarios del futuro atmosférico del planeta.

De acuerdo con los resultados, el aumento gradual de la radiación solar provocará una intensificación de los procesos de meteorización de carbonatos y silicatos, lo que a su vez elevará los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Esta concentración de CO₂ afectará directamente a las plantas, las principales productoras de oxígeno, llevándolas a la extinción.
Con la desaparición de la vegetación, el oxígeno se agotaría, generando un entorno similar al de la Tierra primitiva, antes del llamado Gran Evento de Oxidación, ocurrido hace unos 2,400 millones de años, cuando apenas comenzaba a acumularse oxígeno en el planeta.

Aunque este proceso supondría el fin de muchas formas de vida complejas, los investigadores aclaran que existen organismos que no dependen del oxígeno, por lo que ciertas formas de vida podrían continuar existiendo bajo otras condiciones químicas.
La investigación destaca que el principal factor detrás de la pérdida de oxígeno es el comportamiento evolutivo del sol. A medida que el sol envejece, su luminosidad aumenta, lo que provoca un calentamiento progresivo de la atmósfera terrestre.
Este calentamiento reduce la solubilidad del oxígeno en los océanos y altera los ciclos biogeoquímicos que producen y consumen oxígeno, acelerando su desaparición.

Aunque la desaparición del oxígeno es un evento que ocurrirá en un futuro extremadamente lejano, los científicos advierten que este estudio ubraya la importancia de comprender los procesos a largo plazo que afectan la habitabilidad de la Tierra.
Los hallazgos, citados por periodistas como Marisol Pérez y Matías Zavia, abren nuevas perspectivas no solo sobre el futuro de la Tierra, sino también sobre la búsqueda de vida en exoplanetas, al considerar atmósferas con poca o nula presencia de oxígeno.
publimetro