El proyecto de redacción del bosque del DAT Alierta se licitará por casi 135.000 euros

El Distrito Aragonés de Tecnología DAT Alierta tendrá un bosque para el que se acaba de anunciar la publicación de la licitación para la redacción del proyecto básico, con un presupuesto de 134.034,57 euros. La actuación deberá acometerse en una única fase y, los adjudicatarios dispondrán del plazo máximo de cuatro meses para elaborar el trabajo.
El DAT Alierta contará con plantación de zonas verdes, espacios de esparcimiento y convivencia, además de contemplarse la reorganización del tráfico rodado y aparcamientos y la creación de nuevas áreas de uso deportivo.
Estos requerimientos forman parte de la ejecución de la urbanización de los denominados ejes 1 y 2 del Campus Río Ebro, en concreto, el área comprendida entre las calles María de Luna y Mariano Esquillor.
La publicación de esta licitación se ha dado a conocer tras la reunión mantenida hoy entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza. En este marco, la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, ha explicado que el DAT Alierta "no es un construir un parque tecnológico más de los muchos que hay en el mundo. Queremos dar forma a un espacio con personalidad, único y que se sitúe desde el primer momento en la vanguardia".
"Será un motor de transformación en el que confluirán el talento de investigadores, estudiantes y personal de la Universidad de Zaragoza con la innovación empresarial y transferencia de conocimiento a la sociedad. Tendrá un gran impacto económico y social", ha añadido Rosa Bolea, rectora de la Universidad de Zaragoza.
El DAT Alierta nace como un punto de encuentro entre el sector tecnológico, la universidad y los centros de formación, investigación e innovación. Desde su anuncio, en 2024, se han ido dando algunos pasos. El pasado 25 de febrero se dio a conocer la ampliación del Instituto Tecnológico de Aragón para disponer de nuevos laboratorios, espacios de experimentación y oficinas colaborativas con una inversión de 7 millones de euros.
Posteriormente, se anunció la implantación del CIRCE con una nueva sede de más de 50.000 metros cuadrados, con oficinas y laboratorio, para lo que se estima una inversión de más de 20 millones de euros. A ello se sumó la inversión de 10 millones para un futuro edificio centrado en la Formación Profesional vinculada al sector tecnológico y la reforma delCEEI Aragón con tres millones de euros. Además, el pasado 12 de mayo, salió la convocatoria del concurso para la elaboración del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA).
eleconomista