Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Ciudadanos exigen la reapertura en su sede original del Museo Dolores Olmedo

Ciudadanos exigen la reapertura en su sede original del Museo Dolores Olmedo

Ciudadanos exigen la reapertura en su sede original del Museo Dolores Olmedo

▲ Unos 150 manifestantes dirigieron su protesta a las autoridades federales y locales.Foto Luis Castillo

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La JornadaLunes 7 de julio de 2025, p. 5

Un grupo de vecinos de la alcaldía Xochimilco y de otros sitios de la Ciudad de México se reunieron ayer para exigir la permanencia y reapertura inmediata del Museo Dolores Olmedo Patiño como una necesidad cultural y económica de la zona.

De forma reciente se suscitó una polémica por el anuncio del traslado de la colección del recinto al parque Aztlán, en Chapultepec, ante lo cual unas 150 personas se reunieron frente a las instalaciones originales del museo para realizar este primer encuentro organizativo.

La congregación coincidió con el aniversario 118 de Frida Kahlo, artista cuya obra se resguarda en esa pinacoteca junto con piezas de Diego Rivera, Angelina Beloff y Pablo O’Higgins, así como arte prehispánico, novohispano y popular.

Se resolvió realizar hoy una reunión en el ágora del teatro Carlos Pellicer para redactar un documento que se entregará a la Presidencia, la Secretaría de Cultura federal (SC) y a la alcaldía Xochimilco en el que pedirán que se respete y se reabra el museo.

Otras propuestas fueron la recolección de firmas, establecer una campaña gráfica para difundir el tema, conocer más de la parte legal del fideicomiso para la donación de la obra de Rivera y Kahlo al pueblo de México, y sobre la posibilidad de utilizar el recurso de amparo contra el traslado de la colección reunida por la mecenas Dolores Olmedo Patiño.

El pasado sábado, un grupo de intelectuales, entre ellos Eduardo Matos Moctezuma, Felipe Leal, Carmen Gaitán y Ofelia Medina, demandó la inmediata reapertura del espacio, en una carta dirigida a la SC, a la jefatura de Gobierno capitalina y a los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura, y de Antropología e Historia.

Un día antes, el museo comunicó que en 2026 reabrirá su sede en Xochimilco, que se mantuvo cerrada desde 2021 para realizar una restauración y modernización con el fin de seguir presentando el acervo en la sede que fundó la coleccionista que da nombre al espacio cultural.

Durante la reunión se informó que el museo es uno de los pocos que existen en esa zona, alertaron sobre lo que llamaron creciente centralización de la cultura y reiteraron su convencimiento en que el recinto debe permanecer en su sitio original.

Una vecina dijo que el espacio es importante por la derrama monetaria que produce en Xochimilco, además de su papel en la difusión artística a través de exposiciones, talleres y conciertos. Es una oportunidad que estamos perdiendo y debemos luchar por ella.

También expresaron sus desconfianza en que el museo, como se anunció hace unos días, se reabrirá en 2026, pues detectaron ambigüedades en el comunicado oficial y sobre conservar junto el acervo artístico, pues no es sólo una colección de pinturas, sino un continente, y responde a un proyecto de coleccionismo.

Page 2

Aborda muestra inmersiva el lado más humano de Frida Kahlo

Foto

▲ La experiencia inmersiva se inaugura el 17 de julio en la sede del Espacio Alter, en la colonia Anáhuac.Foto cortesía del estudio

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La JornadaLunes 7 de julio de 2025, p. 5

La biografía de Frida Kahlo, mujer que desafió su época con fuerza, rebeldía y arte, transformando el dolor en un legado inmortal, se podrá conocer a través de una experiencia inmersiva de mil metros cuadrados de pantallas, instalaciones, música inédita y fotografías históricas.

Frida Kahlo: La vida de un ícono es una biografía inmersiva que, a partir del 17 de julio en Espacio Alter CDMX, develará la infancia de la artista, así como sus pasiones y momentos que forjaron su legado como emblema de la cultural global.

Esta biografía se presenta sin reproducciones de sus pinturas con la finalidad de dar un paso más en los nuevos lenguajes inmersivos, explicaron los directivos Leonardo Ulloa y Xavier Pedraza sobre la iniciativa que recurre al videomapping, la tercera dimensión, sensores kinéticos, remasterización de audio e inteligencia artificial con el fin de revelar a Kahlo desde un lado más humano.

Buscamos meternos en su piel, en ciertas etapas de su vida que la marcaron y construyeron a la artista, pero empleando narrativas diferentes, en espacios interactivos, holográficos, con realidad virtual e inteligencia artificial; es decir, hacemos uso de múltiples tecnologías que nos ayudan a adentrarnos en su vida, contó Ulloa.

La experiencia está diseñada de manera cronológica; hace un recorrido que va de su infancia a su fallecimiento; comenzamos en 1907 y terminamos en 1954, todo narrado con 11 tecnologías.

Esta iniciativa, recordó Ulloa, nació en 2019, cuando el estudio desarrollador de experiencias inmersivas e interactivas se fusionó con sus colegas de Barcelona. “Este es un trabajo México-Cataluña, en el cual buscamos explorar y llevar de la mano a los espectadores con historias de personajes globales, y uno es de ellos es Frida Kahlo, de los más complejos del siglo XX.

Con resiliencia sorteó infinidad de problemáticas en su vida, desde su infancia con polio, pasando por el accidente y todo lo que involucró. Se le reconoce por su obra o por Diego Rivera; ahora ofrecemos sumergirnos en la biografía de la artista con tecnologías para contar a las nuevas generaciones lo que fue su vida desde su perspectiva, comentó Xavier Pedraza.

El recorrido se hace en hora y media, durante la cual, además de conocer etapas de su vida, se observan piezas holográficas y se aborda el tema de la moda que ella misma impuso. Todo suma en este viaje pictográfico, onírico y emocional. Se trabajó en conjunto con Frida Kahlo Corporation, retomó Leonardo Ulloa.

El montaje inmersivo se estrenó en Barcelona, de donde partió hacia Singapur, Nueva York, Montreal, Río de Janeiro, Tel Aviv y Sídney, entre otras ciudades, hasta llegar a la Ciudad de México.

La inauguración de Frida Kahlo: La vida de un ícono será el jueves 17 de julio en Espacio Alter (Laguna de Términos 260, colonia Anáhuac).

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow