¿Cuáles son los barrios de Colombia que nunca debería visitar, según la IA?

Las zonas peligrosas de Colombia se encuentran en varias regiones. Estas se caracterizan por altos niveles de violencia, narcotráfico y la presencia de grupos armados. En esta línea, se le consultó a la inteligencia artificial (IA) sobre cuáles son los barrios que 'nunca se deberían visitar' y sus respectivas razones.
De acuerdo con ChatGPT, hablar de barrios “que nunca deberías visitar” puede ser delicado y hasta injusto, ya que 'muchos sectores estigmatizados son también el hogar de comunidades trabajadoras y resilientes'. "Sin embargo, si estás buscando información por motivos de seguridad durante un viaje a Colombia, puedo mencionarte algunas zonas que, según informes oficiales y medios reconocidos, suelen tener altos índices de criminalidad y donde se recomienda precaución, especialmente para turistas", expresó la herramienta.A continuación el listado generado por la herramienta de IA:
1. Bogotá- El Bronx (antiguo): aunque fue intervenido por las autoridades, sigue siendo un símbolo de alto riesgo.
- Ciudad Bolívar: especialmente algunos sectores altos, con registros de violencia y presencia de bandas criminales.
- San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe (zonas puntuales): reportes de hurtos y delitos comunes.
(LEA: ¿Cómo mejorar la memoria después de los 50 años? Estos son los 7 consejos)
2. Medellín- Comuna 13 (ciertas zonas aún vulnerables de noche): aunque se ha transformado y es un destino turístico, algunas partes más altas siguen teniendo presencia de combos armados.- Comuna 8 (Villa Hermosa): sectores con alta conflictividad social.
- Comuna 1 (Popular): recomendada solo con guías locales o visitas organizadas.

En esta zona se desarrollará un distrito creativo para revitalizar el lugar.
Archivo particular
3. Cali- Distrito de Aguablanca: comprende varios barrios con reportes de violencia.- Siloé: con antecedentes de enfrentamientos, aunque también hay procesos culturales en curso.
4. Barranquilla
- La Chinita y Rebolo: zonas con antecedentes delictivos, donde se recomienda precaución.(LEA: Muy bonita, pero atrae a las serpientes: la planta que debería evitar en su jardín)
¿Qué zonas evitar en Colombia, según la Unión Europea?
Barrio Quiroga, en el sur de Bogotá
Archivo particular
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, “las zonas rurales y montañosas” son zonas de peligro, ya que en buena parte de las mismas tienen su asiento la guerrilla y otros grupos irregulares.
Por eso, desde la entidad gubernamental sostienen que deben evitarse igualmente los desplazamientos por carretera durante la noche.
“Son zonas especialmente problemáticas la región de los Llanos orientales, muy especialmente los departamentos del Meta, Guaviare, Casanare y Caquetá; los Montes de María, en la subregión del Caribe colombiano, ubicada entre los departamentos de Sucre y Bolívar; la zona noroeste, en torno a la frontera con Panamá y el golfo de Urabá".(LEA: Este es el link del Banco Agrario para consultar el pago de la Renta Ciudadana)
Luego agrega "El departamento de Norte de Santander (en este caso especialmente la región de Catatumbo); el Departamento de Arauca; el Departamento de Cauca; el Departamento de Nariño, especialmente la ciudad de Tumaco; el Departamento de Putumayo y el Departamento del Chocó”.Portafolio