El Fòrum celebrará cinco festivales en el 2026, más el Cruïlla y el Primavera Sound

Ya se conocen los cinco festivales que se celebrarán durante las tres próximas temporadas en el Parc del Fòrum, y que acompañarán a Primavera Sound y Cruïlla para llenar las 27 jornadas que el recinto del litoral barcelonés destinará entre el 2026 y el 2028 (9 por año, por tanto) a este tipo de eventos con licencia para programar música más allá de las 23 horas. Cuatro de las promotoras ya celebran un festival en el recinto, es el caso de B360 Produccions SL (Festival B), Associació Musical TGK (Telecogresca), The Project Music Company (Maleducats) y Ex-centris productions (Brunch Elektronik).
Por su parte la quinta de las seleccionadas, Autopark S.A., está vinculada a la sala Apolo, y desarrollará una propuesta completamente nueva. En el camino han quedado Loud Contact, responsable del Off Week de música electrónica, y Murmurtown Producciones, responsable de las primeras ediciones del Primavera Sound.
Queda por conocer el reparto de fechas y aforo entre las empresas seleccionadas. El concurso dispone que, de las nueve noches por año, tres serán para eventos de gran formato, es decir de hasta 30.000 personas, uno de ellos de una noche y dos de dos jornadas. Los otros dos festivales serán de pequeño formato (hasta 9.000 personas) y contarán con dos noches cada uno. Por lo que respecta a las fechas, de cara al próximo año serán los días 26 de marzo, 7-8 de agosto y 18-19 de septiembre para certámenes de gran formato, mientras que los de pequeño formato se celebrarán los días 2-3 y 3-31 de octubre.
Lee también Jordi Herreruela: “Catalunya está perdiendo sus industrias creativas, no solo en la música” Sergio Lozano
El concurso público otorgaba un máximo de 100 puntos a las candidaturas, teniendo en cuenta aspectos como la programación de cada uno de los aspirantes, su originalidad, la presencia de artistas locales, la dimensión internacional de la propuesta, el plan de retorno social al barrio así como el plan de montaje y desmontaje de las instalaciones o la experiencia en organizar este tipo de eventos.
El Festival B, con 10 ediciones a su espalda de las que tres ya en el Fòrum (este año será la cuarta), ha sido el más valorado con un total de 96 puntos, galardón simbólico que no obstante llena de orgullo al director del evento, Adrián Jarri, satisfecho por la estabilidad que aportará el concurso al festival. “Es el reconocimiento a la labor que desempeña este festival, independiente, sin capital de ningún fondo de inversión ni local ni extranjero” destaca Jarri, sacando pecho del evento que este año traerá a Amaia, Ralphie Choo, Judeline o Alizz. “Es un festival que se hace desde Barcelona para el público de Barcelona, que agota año tras año las entradas, reconocido por crítica, público y artistas”.
El director recuerda la inseguridad jurídica en la que vivía hasta ahora el festival, que tradicionalmente se ubica a comienzos de otoño, “ahora podremos trabajar un poco más a tiempo vista”, comenta, con la mirada puesta en crecer progresivamente desde las 9.000 personas diarias que han asistido a las últimas ediciones. “No queremos convertirnos en un macrofestival, pero tenemos derecho como los otros a poder acoger a más espectadores”, advierte con la mente puesta en un crecimiento que define como orgánico, “a petición del proyecto y el público” para no perder la condición prescriptora del festival.
La sala Apolo ha ganado una de las plazas, mientras que el Festival B ha sido el mejor valoradoEn segunda posición ha quedado The Project, que ha obtenido 90,5 puntos con una propuesta de celebrar un festival de música latina, de nombre Salsón Barcelona, pensado para dos jornadas en un espacio de 9.000 personas. “Pensamos en un festival de estilos centrados en el mundo de la salsa, que también se aproximará a las raíces latinas de Barcelona”, comenta Tito Ramoneda, presidente de The Project. Además de organizar festivales como el de Porta Ferrada o giras como la de Sabina, esta promotora es la responsable del festival Maleducats, que este año celebró su primera edición en el Fòrum con Estopa de cabeza de cartel, y que el año próximo tiene previsto repetir con una programación que finalizará a las 23 horas.
“Nos hace mucha ilusión este nuevo festival”, comentó Ramoneda sobre el futuro Salsón. “The Project ha programado ya conciertos de Rubén Blades, Fania All Stars, Buenavista Social Club o Óscar d León y otros reyes de la música latina”. Este nuevo proyecto de festival está pensado para todos los públicos, “sean de aquí o de fuera”, añadió el promotor, convencido de que existe un público en Barcelona “ávido de estos estilos y de pasarlo bien con música de calidad”.
“Estamos contentos y sorprendidos”, apuntan por su parte desde Autopark, promotora asociada a la sala Apolo que con 90 puntos ha acabado en tercera posición, empatada con los organizadores de la Telecogresca. “No sabíamos el alcance que esto iba a tener, ni si se iba a presentar mucha gente”, destacaba Naiara Lasa, de la dirección de la mítica sala del Paral•lel. “Estamos a la expectativa, pero ahora sabemos que algo podremos desarrollar en el Fòrum, aunque todavía no sabemos el formato ni el aforo” apunta, dejando el proyecto en el aire a la espera de que se concreten estas variables. Por ahora lo que tienen más claro es su deseo de transmitir “la esencia de Apolo”, y eso incluye desde los conciertos hasta las diferentes sesiones de club. “Tenemos muchas ganas de empezar a trabajar, por ahora estamos con el tema artístico” ha comentado.
lavanguardia