Guaymallén, protagonista en la creación del primer Clúster Minero Energético de Cuyo

El departamento se consolida como polo industrial y de servicios, aportando su base productiva y tecnológica a una alianza histórica entre el Estado, la academia y el sector privado.
En el marco de la feria internacional Argentina Mining 2025, se firmó el compromiso para la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza (CMEM), una alianza estratégica que redefine la relación entre minería, energía y desarrollo territorial.
El acuerdo fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el presidente de ASINMET, Fabián Solís, junto a representantes de más de 30 empresas proveedoras de servicios industriales y energéticos.
Se trata de un hito regional sin precedentes, que posiciona a Mendoza como la primera provincia de Cuyo en implementar un esquema de planificación, cooperación y gobernanza participativa entre el Estado, la academia y el sector privado.
El protagonismo de Guaymallén dentro del CMEM se explica por su rol estratégico en la estructura productiva de la provincia. El departamento concentra la mayor cantidad de empresas metalmecánicas y de servicios industriales, consideradas la columna vertebral de la cadena de valor minera y energética.
“El mayor beneficio para Guaymallén no está en las regalías, sino en el derrame económico y laboral que la minería puede generar. Este Clúster nos permite organizar esa fuerza productiva y prepararnos para responder con eficiencia y calidad”, destacó el intendente Marcos Calvente.
El jefe comunal subrayó además:
“Guaymallén aporta la base productiva sobre la cual se sostiene este Clúster. Aquí están las empresas, los talleres y el conocimiento que hacen posible una minería y una energía confiables, eficientes y sostenibles.”
Un Clúster con visión de futuroEl Clúster Minero Energético de Mendoza tiene como objetivos principales:
-
Fortalecer la competitividad de las pymes proveedoras, impulsando procesos de certificación, innovación y cumplimiento de estándares internacionales.
Generar empleo de calidad y valor agregado territorial, promoviendo la internacionalización de las empresas locales.
Sustituir importaciones y ampliar mercados, incrementando la participación de la producción mendocina.
Integrar la sostenibilidad como principio rector, equilibrando las dimensiones social, ambiental y económica.
Promover la formación de capital humano, en articulación con la Universidad Nacional de Cuyo y centros de investigación especializados.
Entre las firmas que participan del CMEM se encuentran Buccolini, Solís, Red Córdoba, Surtécnica, Tassaroli, Acsa, IMPSA, Prear, Temis, Peuenche, Maqoil, Geotub, Protools Solutions, Grupo Ceta, entre otras, representando la fuerza productiva y tecnológica del sector industrial mendocino.
Un hito regionalCon esta alianza, Mendoza da un paso clave hacia una economía más diversificada y sostenible, basada en la cooperación público-privada.
Guaymallén reafirma su liderazgo como polo industrial y de servicios, contribuyendo con su capacidad operativa, tecnológica y humana al desarrollo de un modelo de minería moderna, responsable y con legitimidad social.
losandes




