Talleres muy abiertos

Pagó los 49 euros de inscripción en Tallers Oberts y cuando fue a ubicar el suyo sobre el plano de la web del programa, no tenía dónde. Porque el pequeño estudio de la artista colombiana Lorena Eloizaga está en la calle Llull, pero en el término municipal de Sant Adrià de Besòs. A pocos metros del barrio de la Mina.
La artista colombiana Lorena Eloizaga, este sábado en su taller de Barcelona
Joan Mateu Parra / ShootingEl detalle explica muchas cosas, tanto de Eloizaga como de su ciudad de acogida. Es una del centenar de artistas que este fin de semana y el próximo abren sus talleres a quien quiera ver sus obras, inscribirse en sus talleres o participar en rutas guiadas.
Hay Tallers Oberts, divididos por zonas, en Barcelona, Vic, Badalona, Sant Quirze del Vallès, Esparreguera, Igualada, Òdena, Sant Joan Samora, Sant Martí de Tous, Copons y l’Hospitalet de Llobregat.
Un centenar de artistas abren sus espacios al público en once localidades catalanas durante dos fines de semanaEloizaga lleva en Barcelona desde el 2005 y La Vanguardia elige ese taller justamente por su ubicación.
La artista se instaló en el Besòs por el precio, maduró como artista en la Llotja de Barcelona y perfiló su estilo dándole al color colombiano el cielo sonrosado del Mediterráneo. “Soy de Bogotá, cómo me va a dar miedo vivir junto a la Mina, eso es más mito que realidad”, reflexiona. En el barrio las panaderías empiezan a ser bakeries .
Su abuelo emigró de Euskadi por la Guerra Civil y ella ha deshecho el camino también huyendo de la violencia. Estudió diseño industrial y hoy se declara hija (artística) de la Llotja y del ciclo público Murs Lliures, que le sirvió para apostar por el color frente al gris urbano.
Barcelona olvida que el arte fue antes que el turismo: Picasso estudió en Llotja” Lorena EloizagaArtista
“Barcelona olvida que el arte fue antes que el turismo: Picasso estudió en Llotja”, recuerda.
Eloizaga ha decorado muros y hormigones, y salpica con su color las escuelas de la zona. Dos de ellas albergan su obra, lo hizo de la mano de sus alumnos, en un entorno muy humilde. “Con eso entienden que no hay que renunciar a los sueños”.
Es omnipresente en su obra un ojo negro: colombiano o asiático o de Gambia. El migrante.
Por puro azar, otro ojo es el protagonista en Print Workers, en la plaza John Lennon, en Gràcia.
Allí lo ha elegido como leit motiv Octavio, un ingeniero eléctrico brasileño residente en Barcelona. Es el ojo de Laura, su novia, fotografiado con un móvil y decodificado; le regaló el curso de serigrafía por su 33 cumpleaños y ha coincidido con Tallers Oberts.
Quiere ir más allá de la ingeniería y aventurarse en el diseño. El ojo ya está en la portada de una de sus libretasserigrafiado, con un lema: Don’t believe the eye. “No están los tiempos para creer en todo lo que ves”, opina.
Junto a Octavio están Alice y Piero, italianos de Udine, 39 y 49 años respectivamente. Están este sábado como Eloizaga hace veinte años, probando si Barcelona les convence para vivir definitivamente. Él, diseñador, tiene aquí algo de red. “Es la ciudad del diseño”, celebra. Hoy han venido a probar la serigrafía, quizás le será útil profesionalmente.

Al fondo, el modelo del taller Balam, en la sesión matinal de dibujo al natural
Joan Mateu ParraEn el Putxet, los ojos son 32. El Taller Balam, con cinco años de vida (y cuatro en Tallers Oberts), ha organizado dos sesiones de dibujo al natural.
La de la mañana reúne a 16 aficionados, que disponen de un modelo; por la tarde será otro (y 16 ojos).
También han comparecido un lenguado, un rodaballo, un calamar, un pulpo y una dorada: Balam ha programado un taller de gyotako, una técnica japonesa de pintura con tinta. Originalmente se usaba la de calamar, que acababa desapareciendo, se biodegrabada, pero hoy suele ser sintética. Eterna.
El resultado es maravilloso. El relieve del pescado, sus escamas, aletas, branquias... se acaricia el animal, bajo un papel, y queda marcado el mar entero, en negro abisal sobre papel. Con el taller abierto, el olor acaba marchándose. El arte permanece.
lavanguardia