Alan Pace, el dueño del Espanyol que escucha a los socios: mormón, fan de Ted Lasso y familiar

La vida de Alan Pace (1968), quien será el nuevo dueño del Espanyol, transcurre entre Estados Unidos e Inglaterra, especialmente en medio de la vorágine de Wall Street o del griterío de un estadio de fútbol. Da igual que se entretenga ganando dinero o partidos, el fin es el mismo para un empresario que vive para la familia, las creencias religiosas y esa nueva fe por el balompié que ahora le lleva a Barcelona. Por segunda vez.
Todo nace de los cuentos de su padre, que le explicaba las historias que vivió al norte de Inglaterra cuando era joven. Su pasión por el fútbol aumentó a partir de 1992, al cursar en Barcelona un máster en Finanzas Internacionales en IESE Bussines School –donde justo ese año empezó a impartir clases el exvicepresidente del Espanyol, Carlos García-Pont, hombre ligado a la etapa de Chen Yansheng– y presenció desde el Camp Nou un clásico resuelto por Hristo Stoichkov en el minuto 87 que “despertó mi ambición a largo plazo de estar a la vanguardia de este deporte”. Él mismo lo cuenta así en su perfil de Linkedin.
De Barcelona saltó a Londres, donde nacieron sus hijas cuyas siglas son ALK, las que dan nombre a la empresa que creó en 2019 para adquirir el Burnley. Entre medio, Pace iba con la mayor, Ashlyn, a Stamford Bridge a ver los partidos del Chelsea hasta que, por trabajo, la familia tuvo que regresar a Connecticut. Allí se empleó para Lehman Brothers hasta 2006, un año antes del comienzo del petardazo financiero, y vivió su primera experiencia en la gestión deportiva como presidente del Real Salt Lake; en dos años, lo llevó a ganar la Major Soccer League en 2009.
“La gente ahora valora lo que ha hecho; necesitaba aclimatarse al club” Matt ScraftonPeriodista en Burnley
En 2020 adquirió el Burnley. “La gente ahora valora lo que ha hecho, está feliz. Ha vivido un proceso de aclimatación de lo que era el club, de la Premier, pero desde hace dos años se cree que se están haciendo bien las cosas”, detalla Matt Scrafton, periodista que sigue la actualidad del club situado entre Liverpool y Manchester.
En estos cinco años, Pace ha demostrado ser una persona “cercana, que en ocasiones se deja caer por a la Fan Zone a hablar con los aficionados, que quiere saber qué opinan”. Además, le encanta cuidar su “imagen pública” y es activo en redes. Es frecuente verlo viajar a otros países para inmiscuirse en la faceta deportiva y ver jugadores, aunque reconocen desde Burnley que “no impone un estilo de juego”. Como experto en finanzas, intenta mantener un equilibrio en las cuentas e invertir en talento joven. “Estamos expectantes para ver cómo se desarrollará esta multipropiedad”, insiste Scrafton.
Lee también Alan Pace, dueño del Burnley, compra el Espanyol a Rastar Roberto Rodríguez
En lo personal, Pace y toda su familia son mormones. Tienen un marcado carácter religioso –desde que se instalaron en Burnley acuden asiduamente a la iglesia– y solidario, participando en misiones e iniciativas. Tanta es la devoción de Pace que, incluso, le sugirió su novio a su hija mayor. “Pace irá a Barcelona un tiempo, seguro, pero no creemos que se traslade la familia porque está muy arraigada aquí”, añaden las mismas fuentes. Recientemente lo han hecho abuelo.
Es una de las personas más ocupadas que he visto en mi vida” Ashlyn PaceHija de Alan
Alan Pace le envió a su hija Ashlyn una fotografía por email de Joe, un empleado del Burnley. Se empezaron a conocer, mantuvieron una relación a distancia y posteriormente, cuando ella llegó a la ciudad inglesa, se casaron. “Es una de las personas más ocupadas que jamás hayas visto, y una de las principales razones es su deseo de involucrarse”, explicó ella misma en 2023. Ahora trabaja con las redes sociales en el club.
A Pace le gusta el surf y el snowboard, pero especialmente le marcó una serie por encima de todas: Ted Lasso. El estreno coincidió con la compra del Burnley. “Nos divertimos mucho viendo comparaciones con nuestras propias experiencias como estadounidenses”, dice su hija. De hecho, sus padres se compraron hasta el juego de mesa. “Fútbol es vida”. Para el Espanyol, “esta es nuestra vida”.
lavanguardia