Eurocopa femenil desata el júbilo en Suiza; rompe récords de asistencia

Hoy, Noruega vs Italia por el pase a semifinales
Eurocopa femenil desata el júbilo en Suiza; rompe récords de asistencia
▲ El futbol femenil llegó para quedarse y los números lo demuestran. Esto es más que un torneo, es un movimiento, afirma Nadine Kessler, directora general del balompié de mujeres de la UEFA. Casi medio millón de personas asistieron a los partidos de la fase de grupos, rompiendo la marca anterior de 357 mil 993 de la Euro 2022.Foto Afp
Ap y Afp
Periódico La JornadaMiércoles 16 de julio de 2025, p. a11
Lausana. El futbol femenino sigue en ascenso y esta vez es Suiza la que destaca esa tendencia. La Eurocopa que se disputa en el pintoresco país alpino se ha convertido en un festival de color con aficionados bailando tanto en las calles como en las gradas y los récords no cesan dentro ni fuera del campo. El torneo continúa hoy con el comienzo de los cuartos de final, donde Noruega se medirá ante Italia en busca de un boleto a semifinales.
Casi medio millón de personas asistieron a los partidos de la fase de grupos (461 mil 582), rompiendo la marca de 357 mil 993 establecida en la Euro 2022, que se disputó en Inglaterra. Además, el aforo promedio por partido en la pasada edición fue de 18 mil 544, mientras en el presente certamen ya se encuentra en 19 mil 233.
Si antes no estaba claro, ahora es innegable: el futbol femenino es imparable y ha llegado para quedarse. Antes de que el balón echara a rodar, ya se habían vendido más de 600 mil entradas, un hito que habla por sí solo de la creciente pasión por el balompié de mujeres
, declaró Nadine Kessler, directora general de futbol femenino de la UEFA.
Entre otros récords se encuentran la mayor asistencia a un partido de la fase de grupos que no involucraba a la nación anfitriona (34 mil 165 en el duelo Alemania-Dinamarca) y la mayor cantidad de aficionados en un duelo de la selección nacional femenina de Suiza (34 mil 63 contra Noruega).
Millones más están siguiendo la acción en todo el mundo a través de las redes sociales y las retransmisiones en directo. Esto es más que un torneo; es un movimiento, y la respuesta de toda Europa y más allá demuestra que el futbol femenino no sólo está aquí para quedarse, sino que está marcando la pauta
, agregó Kessler.
La tercera Eurocopa en el formato de 16 equipos ha generado cifras récord de emisoras y patrocinadores. Los ingresos totales del torneo, cercanos a 152 millones de dólares, serán más del doble que la edición anterior. El premio también se ha duplicado, a 48 millones de dólares, tras los 18.75 de la edición más reciente.
El número de goles anotados en la fase de grupos (89) superó la marca de 78 establecida en 2022. Se tendrían que registrar siete más para romper el récord histórico de 95, también establecido ese año.
Vero Boquete reconoció sentir un poco de envidia sana
al comentar los partidos por televisión en lugar de jugarlos. La leyenda española de 38 años, recién fichada por el Como, disfruta de la Roja en la Eurocopa, 20 años después de su debut como internacional.
“Entonces no pasaban por televisión los partidos. Era inimaginable que quitaran el telediario –como ocurre en la Eurocopa– para un partido nuestro. Ha cambiado absolutamente todo, esto es otro mundo. A nivel de organización de los torneos en 20 años se ha evolucionado muchísimo y el futuro será mejor sin duda”, comentó.
Boquete fue la gran estrella del futbol español antes de la actual época dorada coronada con el título mundial de 2023 y los cuatro Balones de Oro consecutivos; Alexia Putellas (2021 y 2022) y Aitana Bonmatí (2023 y 2024).
Fue la primera ibérica monarca de la Liga de Campeones, en 2015 con el Fráncfort, y la primera nominada a mejor jugadora mundial, un año antes.
Pero su carrera internacional se cortó de tajo cuando el anterior seleccionador, Jorge Vilda, la excluyó del equipo por haber liderado las protestas tras las condiciones del equipo durante el Mundial de Canadá 2015, su última competición internacional.
“Eran de amateur. Fuimos dos días antes del primer partido, sin jugar amistosos en seis meses, con una preparación realmente mala, sin apenas staff”, recordó. Eso detonó exigir cambios para competir contra las grandes potencias de tú a tú
.
Ap
Periódico La JornadaMiércoles 16 de julio de 2025, p. a11
La FIFA anunció que el proceso para adquirir entradas de la Copa Mundial 2026, con México, Canadá y Estados Unidos como naciones anfitrionas, se abrirá de forma oficial el 10 de septiembre con el primer partido pactado en el estadio Azteca.
Debido a la anticipada alta demanda presentada en su sitio, el órgano rector del futbol mundial explicó que los boletos serán puestos a la venta en dos fases. La primera comenzará en septiembre con un sistema de selección aleatoria.
Para participar en esta etapa, los interesados deberán ingresar a FIFA.com/tickets, registrar su perfil y crear una FIFA FanID, requisito indispensable para acceder a los estadios. No mencionó si utilizará la fórmula de los costos dinámicos, como fue en el Mundial de Clubes, donde los precios de los boletos fluctuaron constantemente.
Queremos dar la bienvenida al mundo de nuevo en Norteamérica durante el certamen deportivo más importante del orbe, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos
, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurarse una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte
.
El Mundial 2026 será la edición más grande en la historia. Participarán 48 selecciones que disputarán 104 partidos. Se calcula que asistan 6.5 millones de aficionados. Hasta el momento, los tres anfitriones y 10 combinados más –Australia, Irán, Uzbekistán, Jordania, Corea del Sur, Japón, Argentina, Brasil, Ecuador y Nueva Zelanda– tienen asegurado su lugar en el torneo.
El sorteo de grupos, programado para diciembre, definirá los partidos, las sedes y los horarios de cada juego. A partir de entonces, se activarán nuevos filtros de venta para los partidos ya definidos. Las únicas entradas disponibles por ahora son de categoría prémium, las cuales incluyen experiencias exclusivas, además del acceso a los encuentros.
Una vez abiertas todas las fases, la comercialización de boletos del Mundial se extenderá hasta el 19 de julio del próximo año, fe-cha en que está programada la final en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey. La inauguración será en el estadio Azteca un mes antes, el 11 de junio.
Investigan polémica fiesta del astro Lamine Yamal
Afp
Periódico La JornadaMiércoles 16 de julio de 2025, p. a11
Madrid. El gobierno de España pidió a la Fiscalía que investigue si se vulneró la ley que prohíbe espectáculos que denigren a personas con discapa-cidad en la fiesta del cumpleaños 18 de Lamine Yamal, astro del Barça.
El Ministerio de Derechos Sociales pidió a la Fiscalía que investigue para ver si se ha vulnerado la ley y, por tanto, los derechos de las personas con discapacidad
, señaló ayer el ente, que hizo eco de una denuncia de la Asociación de Personas con Acondroplasia (ADEE).
En concreto, el ministerio pretende esclarecer si en la fiesta del futbolista azulgrana se llegó a denigrar a personas con enanismo.En ese caso, se habría incumplido la ley, que no determina sanciones, aunque sí tiene prohibido ese tipo de actividades desde hace tres años.
Varios compañeros de equipo asistieron a la reunión junto a celebridades musicales, como Bizarrap y Bad Gyal. A los invitados no se les permitió grabar, pero un video en redes sociales muestra a personas con enanismo llegando a la fiesta.
Nadie nos faltó el respeto, se nos permitió trabajar en paz
, dijo una de las personas con enanismo de manera anónima a la radio catalana RAC1, afirmando que eran cuatro artistas que se dedican a bailar, servir bebidas y hacer trucos de magia para entretener a los invitados.
La ADEE anunció que tomará acciones legales y sociales
contra Yamal para salvaguardar la dignidad de las personas con enanismo
, pues denunció que su contratación como parte del entretenimiento está prohibida por la ley

▲ A los 42 años, el corredor mexicano sigue cosechando triunfos, como la presea de oro en la categoría máster del Mundial de Gotemburgo.Foto @darth.barrios1
Adriana Díaz Reyes
Periódico La JornadaMiércoles 16 de julio de 2025, p. a12
Treinta años después de comenzar su carrera en el atletismo, Juan Luis Barrios aún siente ese cosquilleo en el pecho minutos antes de arrancar una competencia. La ilusión sigue ahí, no se gasta a pesar de que ahora participa en la categoría máster y cambió las pruebas de medio fondo por el maratón.
Con los años veo las cosas diferentes. En mi mejor momento sólo pensaba en llegar a la final de cada competencia a la que asistía. Ahora que analizo todo desde afuera comprendo que estar entre los mejores depende de muchas cosas, entre ellas, el sistema deportivo que tiene cada país y el respaldo a sus atletas; parece que todos tenemos las mismas oportunidades, pero no siempre es así
, compartió.
En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Barrios obtuvo el que ha sido su mejor resultado deportivo: un séptimo lugar en los 5 mil metros en una competencia en la que el etíope Kenenisa Bekele rompió el récord olímpico de la prueba. Cuatro años después ocupó el octavo sitio en Londres 2012.
No corro por nostalgia ni para cumplir con algún logro pendiente. Lo hago porque todavía puedo, porque lo disfruto y porque me siento activo y vivo en cada carrera
, confesó.
Hambre de triunfo
El hambre de triunfo tampoco cesa con el paso de los años. Además de sus medallas centroamericanas y panamericanas, el deportista de 42 años de edad logró el año pasado la presea de oro en la categoría máster del Mundial de Gotemburgo.
La edad no perdona, a veces tu mente va más rápido que tu cuerpo y existen días difíciles en los que no puedes lograr tu meta. Sin embargo, mientras las piernas tengan esa capacidad de correr, lo voy a hacer porque es lo que amo.
Además de mantenerse activo, Barrios creó su propio grupo de entrenamiento en el que comparte el conocimiento que a él le transmitió el legendario Tadeusz Kepka.
Me dio mucho gusto correr con integrantes de mi equipo en el Medio Maratón de la Ciudad de México y también compartir los kilómetros con los hijos de mis adversarios en el alto rendimiento. Enseñar a otros es una faceta que también disfruto mucho
, agregó Barrios, quien formó parte del equipo multidisciplinario del pentatleta Emiliano Hernández en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Hace unos días presentó su libro Sueño olímpico, proyecto al que le dedicó un par de años y que escribió con la colaboración de Jorge Cuevas y el prólogo del ex velocista Alejandro Cárdenas.
Van a encontrar páginas que rememoran los ciclos olímpicos de Atenas, Pekín y Londres, la realidad que me tocó vivir y la vida cotidiana de una atleta mexicano. También hay muchas anécdotas que viví en el alto rendimiento y los problemas a los que me enfrenté.
No sé si fui el mejor, pero sí el que más creía que podía lograrlo
es una de las frases del libro que más atesora el corredor, considerado por muchos el mejor fondista en la historia de México.
Espero que mi relato sea una inspiración para las nuevas generaciones, que sepan cómo se vive el proceso de alcanzar un sueño y que en el deporte no hay nada escrito.
Aunque las alegrías internacionales en las pruebas de medio fondo han sido pocas en los últimos años, Barrios confía en que México sí tiene talento para regresar a las épocas de gloria.
Tenemos a corredores como José Luis Santana y Juan Joel Pacheco. Esperemos que pronto puedan explotar todo su potencial y escribir nuevas historias de éxito
.

▲ Cuando los dueños de los equipos se preparan a chocar con los peloteros para imponer un tope salarial en las Grandes Ligas, el jardinero dominicano Juan Soto firmó con los Mets de Nueva York por la cifra histórica de 765 millones de dólares.Foto Ap
Ap
Periódico La JornadaMiércoles 16 de julio de 2025, p. a12
Atlanta. El comisionado Rob Manfred y el jefe del sindicato de jugadores, Tony Clark, aseguraron que están avanzando en los planes para hacer realidad la posibilidad de tener a jugadores de las Grandes Ligas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Creo que es una oportunidad para promocionar el juego en un escenario realmente global. Obviamente, los clubes tendrán que aprobar esto. Quiero decir, es un gran asunto
, dijo Manfred en un encuentro ante la Asociación de Escritores de Beisbol de América.
La MLB se reunió con los organizadores de Los Ángeles en Atlanta antes del Juego de Estrellas y Manfred indicó que los dirigentes olímpicos mantenían contactos con la Asociación de Jugadores de Beisbol de las Grandes Ligas.
Sabemos que los peloteros están interesados en jugar, ya sea para el representativo de Estados Unidos o para cualquier otro equipo del mundo. Hay muchas conversaciones que deben tenerse más pronto que tarde para ver cuán viable es esto, pero tenemos la esperanza de que podamos encontrar la manera de hacerlo en beneficio del beisbol
, comentó Clark.
La Confederación Mundial de Beisbol y Softbol anunció que el torneo se jugará del 15 al 20 de julio en el Dodger Stadium.
MLB avizora un cierre patronal
Un probable cierre patronal se avecina en el beisbol de las Grandes Ligas en diciembre de 2026 ante el posible impulso de los dueños de equipos para establecer un tope salarial y quizás provocar la pérdida de juegos de temporada regular por primera vez desde 1995.
Nadie está hablando de ello, pero todos sabemos que nos van a parar por eso, y luego vamos a perder tiempo
, afirmó Pete Alonso, primera base de los Mets de Nueva York. Definitivamente vamos a luchar para no tener un tope salarial y obviamente a la liga no le va a gustar eso
.
Manfred y algunos propietarios han citado la disparidad en las nóminas como un problema. Al mismo tiempo, MLB busca responder a una disminución de ingresos de las redes deportivas regionales. A diferencia de la NFL, NBA y NHL, el beisbol nunca ha tenido un tope salarial porque sus jugadores se oponen firmemente a uno.
Los Dodgers de Los Ángeles y los Mets de Nueva York han llevado las nóminas a niveles récord. El último club de MLB de un mercado pequeño en ganar recientemente una Serie Mundial fueron los Reales de Kansas City en 2015.
Después de firmar al jardinero Juan Soto con un contrato récord de 765 millones de dólares, Nueva York abrió esta temporada con una nómina de 326 millones de dólares, casi cinco veces los 69 millones de Miami, según las cifras de MLB.
Usando las nóminas del impuesto de lujo, los Dodgers fueron los primeros con 400 millones de dólares y se perfilan para cubrir un impuesto de lujo récord de aproximadamente 151 millones de dólares, rompiendo la marca anterior de 103 millones establecido por Los Ángeles el año pasado.
La Liga Nacional se impone en el Juego de Estrellas; por primera vez, cuatro mexicanos

▲ Los cuatro mexicanos hicieron historia.Foto tomada de redes sociales
De la redacción
Periódico La JornadaMiércoles 16 de julio de 2025, p. a30
Los peloteros Alejandro Kirk, Jonathan Aranda, Andrés Muñoz y Randy Arozarena hicieron historia en el Truist Park de los Bravos de Atlanta: de forma inédita, cuatro mexicanos participaron en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.
Tras empatar 6-6 después de nueve entradas, el juego se definió por primera vez en la historia mediante un duelo de cuadrangulares. El triunfo se lo llevó la Liga Nacional por 4-3 sobre la Liga Americana.
Kyle Schwarber, de los Filis de Filadelfia, conectó tres vuelacercas en el desempate. Los mexicanos Arozarena y Aranda batearon por la Americana, pero se quedaron cortos en sus intentos.
En la octava baja entró Muñoz, de Seattle, con la misión de no permitir más carreras para la Americana.
La ocasión en que más representantes tricolores habían sido convocados a un Juego de Estrellas fue en 1983, con dos: Fernando Valenzuela, de los Dodgers, y Aurelio López, de los Tigres de Detroit. Este récord fue igualado en 1986, 2010 y 2024.
Durante el juego, se honró al fallecido miembro del Salón de la Fama Hank Aaron al recrear su jonrón número 715 mediante mapas de proyección y pirotecnia.
La escena del 8 de abril de 1974 en el antiguo Estadio del Condado de Atlanta-Fulton se proyectó en el infield y también en la pantalla.
Los equipos volvieron a usar sus camisetas de la temporada regular después de cuatro años de uniformes especiales muy criticados.
jornada