España-Inglaterra, una rivalidad y un reinado

Una final siempre es una culminación. De un camino y de un sueño que se hace realidad. De un trabajo y de un objetivo. De mucho más que un mes de verano, de todo un proyecto. Seguramente es un día que vale una carrera. Pero si encima el contrincante al que debes derrotar es tu viejo conocido y peor contrincante, la final es un duelo a cara de perro y adquiere tintes de drama, se convierte en un juego de tronos, en una pugna de poder a poder.
Todo héroe necesita un antagonista, y España, actual campeona del mundo, se encuentra en Basilea con su archirrival, Inglaterra, la vigente campeona de Europa y defensora del cetro. Por eso, ambas selecciones dilucidan esta tarde algo más que un título continental. Se juegan el número uno. El ganador de la final de St. Jakob Park se coronará como la referencia y establecerá su reinado por encima de las aspiraciones del derrotado. Del posible doblete inglés a la triple corona que busca España.
Hemos aprendido de ellas en los partidos que hemos jugado y este escenario es diferente”Ambos combinados llegan en mitad de lo que pueden considerar un ciclo ganador, en su época más gloriosa. Y sienten que tienen argumentos suficientes para extenderlo, pero antes tendrán que pasar por encima de su piedra en el zapato más recurrente.
En eso se convirtió España para las inglesas el 20 de agosto del 2023 en Sydney. El gol de Olga Carmona fue un punto de inflexión para la roja y la situó en la élite, de la que no se ha movido. 707 días después, Inglaterra tiene otra oportunidad tras verse superada de nuevo en la fase de grupos de la Nations League, con una remontada en Cornellà (2-1). “Las hemos hecho sufrir y ellas nos han hecho sufrir”, concedió la capitana española Irene Paredes.
“Las españolas son las mejores en lo que hacen, pero estamos preparadas”Pero la rivalidad había nacido un año antes, casi sin saberlo. Corría la Eurocopa del 2022, en suelo inglés, cuando un gol de Stanway en la prórroga apeaba a España pese a que se había adelantado en Brighton y ponía a las lionesses rumbo a su mejor éxito.
La final y el título, una conquista colectiva, también servirían de aval para un nuevo Balón de Oro para Aitana, goleadora en la semifinal, o Alexia Putellas, líder del equipo en la primera fase. Incluso pondría en la carrera a Mariona, que ganó la Champions en su primer año en el Arsenal. En las inglesas, en caso de victoria, Kelly, la capitana Williamson o incluso Russo, aunque lleve cero goles en el torneo, todas gunners y colegas de Mariona, tendrían argumentos de sobra para postularse.
Todas las preguntas que me hacéis son de fútbol; eso dice lo que estamos consiguiendo”Para Montse Tomé, el cetro significaría un espaldarazo total para seguir al frente de la selección, pues su contrato vence el próximo mes, mientras que a Sarina Wiegman, ganadora de las dos últimas ediciones, la primera con los Países Bajos y la segunda ya con Inglaterra, la convertiría en poco menos que una gurú del fútbol femenino, una figura casi intocable.
“Esperamos un partido muy disputado. Nos hemos enfrentado dos veces ya este año, sabemos lo que representa y vamos a jugar de tú a tú”, vaticina Tomé, que avisa sobre la resistencia y la mentalidad de las inglesas: “Son un equipo muy competitivo, parece que no están del todo bien y terminan ganando”.
“Sigo sin asumir el papel de favoritas; desde el primer día dije que lo era Inglaterra”“Hemos aprendido de ellas en los partidos que hemos jugado. El escenario es diferente, y espero que podamos aprovechar nuestras fortalezas”, aseguró Wiegman, que quiere sacar partido del día extra de descanso que han tenido. Además, la última derrota de la roja fue contra Inglaterra en Wembley en febrero. Desde entonces ha encadenado 10 victorias, las cinco últimas, en Suiza, donde está bordando el fútbol: 5 victorias, 17 goles a favor y portería a cero en cuartos y semifinales.
Sucede que España, tras todo el ruido que siguió al Mundial ganado, juega también fuera de los campos. “Nos lo merecemos por todo. Somos un equipo y unas jugadoras que llevan trabajando y esforzándose en muchos lugares y ahora hemos conseguido que lo puedan hacer de fútbol. Que todas las preguntas que me hacéis sean de fútbol dice lo que estamos consiguiendo. Cuando estás en la élite, el merecimiento no siempre se cumple, pero hemos hecho todo lo necesario”, les regaló Tomé a sus futbolistas, referentes en la lucha del Se Acabó .
Lee tambiénMira Tomé y le gusta lo que ve. En menos de dos años en el cargo, la seleccionadora ha construido una España que cumple todo lo que ella quería. Se siente muy identificada con el proyecto, y eso le da tranquilidad ante la final de esta tarde. “Ahora vemos al equipo que queremos y en el que llevamos mucho tiempo trabajando. Tenemos a las jugadoras que representan lo que nosotros queremos”, dice.
Pero con esa confianza no pretende cargar de excesiva presión a sus jugadoras. Al contrario. “No pienso en la presión. A lo largo del campeonato hemos ido haciendo historia con nuestra primera vez en semifinales, consiguiendo ganar a Alemania por primera vez o entrando en la final por primera vez. Así que vamos a disfrutarlo”, arengó la ovetense. El Inglaterra-España ya es un nuevo clásico, en clubs y selecciones. Ahora también vale un reinado.
lavanguardia