Laia Aleixandri: “A veces pienso: me voy y vuelvo mañana”

Laia Aleixandri (Santa Coloma de Gramanet, 25/VIII/2000) está viviendo un verano intenso. Fichó por el Barcelona, después se casó y ahora disputa su segunda Eurocopa.
¿Y la luna de miel?
Hay algo previsto, pero no será este verano porque tenemos bastante apretado el calendario. Pero se hará en el futuro, seguro. Estoy en un buen momento. Se han juntado cosas que me ponen muy feliz como el fichaje, la boda y este reto especial de la Eurocopa, que es un escenario top en el mundo.
La afición se ha acostumbrado a ver a España peleando por los títulos. ¿Se les puede exigir ganar?
Al final hemos establecido unos estándares altos. Venimos de ser campeonas del mundo hace dos años y se están haciendo las cosas bien. Creo que la expectación que hay y lo que la gente espera de nosotras tiene lógica. Eso sí, la sensación dentro es un poco diferente. Siempre trabajamos para ganar y esta vez no es diferente. Con la presión hay que jugar y convivir, sobre todo porque nosotras somos autoexigentes. La exigencia y la presión están en la identidad de este equipo.
Cuando vienes a la selección hay una exigencia doble o incluso triple. Estás todo el rato pensando en rendir y en recuperar. Eso te exige mucho” Laia AleixandriDefensa de España y del Barça
Usted debutó en mayo del 2019. Ya lleva seis años en la absoluta.
¡Seis ya! Nunca lo había reflexionado. Han pasado cosas buenas, malas y experiencias increíbles. Al final, todo ha ido a mejor y eso es positivo. Si lo miro, puedo ver reflejada mi evolución de la mano de la selección. Es bonito: he ido creciendo en la absoluta mientras la selección se hacía grande. Es un camino de alegrías porque solo hay que ver cómo estábamos en la anterior Eurocopa y cómo estamos ahora. Y eso es bonito vivirlo desde dentro.
Ahora que habla de los cambios, ¿alguna vez le pasó como a Aitana, que no disfrutaba en la selección y quería volverse a casa?
Algo parecido. Aquí estamos fuera de casa y de nuestra rutina. Cuando vienes hay una exigencia doble o incluso triple. Eso hace que estés todo el rato conectada y cueste desconectar. Hay un desgaste mucho más grande. Eso la gente que solo ve los partidos no lo sabe. Pero aquí hay una exigencia máxima cuando entrenamos y jugamos. Estás todo el rato pensando en rendir y en recuperar. Eso te exige mucho y más si estás fuera de tu entorno. A veces sí que piensas “me voy y vuelvo mañana”.
Usted trabaja con psicóloga, ¿cómo se gestiona la exigencia?
Básicamente, trabajo con objetivos. Pero lo importante no son los objetivos en sí, sino cómo los consigues. Así puedes focalizar tu esfuerzo, en qué te centras en mejorar y dónde te puedes exigir más. Muchas deportistas de alto nivel trabajamos de esa forma: nos concentramos en miniobjetivos para después tener la ambición de conseguir los grandes objetivos.
¿El Mundial? En ningún momento deseé el mal para ellas ni que perdiese el equipo. Fue duro en lo individual pero una ilusión a nivel grupal” Laia AleixandriDefensa de España y del Barça
¿Pudo ver el Mundial del 2023? Usted quería jugar, pero el anterior seleccionador no la convocó.
Fue difícil. Yo me declaré disponible, pero los últimos tres meses tuve una lesión de isquiotibiales, por lo que llegaba sin ritmo, así que me lo podía imaginar. Pero es diferente pensarlo a cuando se hace realidad. Fue un verano duro, aproveché para viajar mucho con mi pareja. Hubo partidos que pude ver y otros que no. A nivel personal fue difícil, pero a nivel grupal fue una ilusión para esta selección. Son compañeras con las que he compartido mucho y en ningún momento deseé el mal para ellas ni que perdiese el equipo. Yo estaba superfeliz de que pudiesen levantar la Copa del Mundo.
Cata Coll, Ona Batlle, Aitana, Patri Guijarro, Pina y usted fueron subcampeonas del mundo sub-20. No les ha ido mal, ¿no?
Hemos tenido mucha suerte de coincidir. Es una generación brutal. Llevamos tantos años jugando juntas que nos entendemos muy bien. Es un privilegio.
Y ahora también en el Barça.
Solo de imaginármelo me encanta. No solo porque es el club de mi vida, sino porque va acompañado de compartir vestuario y autoexigencia con estas jugadoras. Eso te hace ser mejor, crecer y estar entre las mejores del mundo.
¿Será sencillo o complicado estar a la altura?
Es fácil porque nos entendemos muy bien y porque siempre digo que cuando juegas con grandes jugadoras te hacen mejor a ti. Pero al mismo tiempo es difícil porque no puedes bajar el nivel de rendimiento. Las tías llevan muchos años ahí arriba y tienen toda mi admiración porque no es fácil ganar año tras año.
Venimos de ser campeonas del mundo y se están haciendo las cosas bien. Creo que la expectación que hay y lo que la gente espera de nosotras tiene lógica” Laia AleixandriDefensa de España y del Barça
¿Qué sintió al ponerse tras ocho años la camiseta del Barça?
Uf, se me pone la piel de gallina. Inexplicable, estoy en shock. Hasta que no me vea entrenando y jugando no lo veré real. Lo tengo visualizado, pero aún no me lo creo.
Antes volvió Ona Batlle. Y Olmo, Eric Garcia, Cesc, Piqué... ¿Hay una llamada interior que les empuja a querer volver?
Sí, el Barça es algo único y diferente. No me creo que ningún futbolista no piense cuando sale: ‘A ver si un día vuelvo’. Estoy segura de que a todos les pasa. Una vez vives la Masia y el estilo de juego, te enamoras. Al menos personalmente yo me enamoré. Subas de la cantera y te hagas un sitio o te vayas fuera y vuelvas son dos caminos difíciles. Pero sí, ¿quién no piensa en volver, estar y triunfar en casa?
Cumple 25 y hace 25 años que es socia del Barça. ¿Cómo se explica?
A ver, mi familia es muy muy culé. Nada más nacer yo, mi padre envió a mi tía a hacerme socia. Tuve el carnet antes que DNI. La casualidad es que este año firmo con el Barça. Una coincidencia preciosa.
El Barça es algo único y diferente. No me creo que ningún futbolista no piense cuando sale: ‘A ver si un día vuelvo’” Laia AleixandriDefensa de España y del Barça
Hasta las defensas en el Barça juegan al ataque. ¿Usted prefiere marcar un gol o evitarlo?
Yo prefiero evitarlo. Pero es verdad que soy una defensa poco habitual porque me gusta estar muy en contacto con la fase de ataque. Estoy avanzada, participativa, pero prefiero parar uno.
Entonces, ¿ganar 1-0 o 5-4?
Me gusta más un 1-0 y tener la portería a cero, la verdad.
Yo prefiero evitar un gol que marcarlo. También me gusta más ganar 1-0 y tener la portería a cero que un 5-4” Laia AleixandriDefensa de España y del Barça
¿Qué considera más importante, la salida de balón o ser rápida en el una contra una?
Uy, son muchas cosas, no podría decir solo una. El fútbol femenino está evolucionando mucho. Las jugadoras son mucho más inteligentes, más rápidas y más físicas. Una defensa debe tener contundencia, inteligencia posicional y es muy positivo si tienes salida de pelota.
lavanguardia