Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Banco de México lanza instrucciones para detectar modenas falsas de 10 pesos

Banco de México lanza instrucciones para detectar modenas falsas de 10 pesos

Durante el primer trimestre de 2025, la falsificación de monedas sigue representando un reto para las autoridades mexicanas, particularmente en el caso de las piezas de 10 pesos. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en los primeros tres meses del año se identificaron y retiraron 64 monedas apócrifas del mercado, gracias a los protocolos establecidos para su detección.

LEE: Uber: ¿Qué son los robotaxis y dónde comienzan a operar? ¿Por qué las falsificaciones se concentran en las monedas de 10 pesos?

Banxico informó que la totalidad de las monedas falsificadas detectadas en este periodo correspondían al valor de 10 pesos, debido a su alta circulación y a un diseño que, aunque complejo, puede ser replicado mediante ciertos métodos. Las técnicas más frecuentes empleadas por los falsificadores son:

  • Fundición (33 casos): Consiste en fundir metal y verterlo en moldes para formar la moneda. Las imitaciones obtenidas por este medio suelen tener una superficie irregular o jabonosa.
  • Troquelado (31 casos): Se utilizan herramientas para cortar y estampar el metal, lo que da como resultado monedas con bordes mal definidos o defectuosos.
Cómo reconocer una moneda de 10 pesos falsificada: pasos básicos

Banxico recomienda una revisión en tres niveles para identificar posibles falsificaciones: al tacto, a la vista y por comparación con una moneda legítima.

1.- Evaluación táctil

Unión entre anillo y centro: En monedas bimetálicas debe sentirse firme; si se mueve o hay separación al tacto, es señal de alerta.

  • Canto (borde): Debe ser liso o con estrías bien marcadas. Si presenta rebabas o una textura áspera, podría ser apócrifa.
  • Textura global: Las monedas genuinas se sienten sólidas y suaves al tacto. Las falsificadas pueden parecer resbalosas o porosas.
2.- Revisión visual
  • Color: Las monedas auténticas no están pintadas ni recubiertas. Cambios de tono o manchas podrían indicar falsificación.
  • Elementos de seguridad: Solo algunas monedas de 20 pesos (familia C1) tienen imagen latente y microtexto. Verifica con lupa si hay dudas.
  • Desgaste: El uso natural desgasta las monedas de manera desigual. Si toda la superficie parece nueva, pero los detalles están mal definidos, hay motivo para sospechar.
3.- Comparación directa

Coloca la moneda dudosa junto a una original y compara el peso, tamaño y grosor. Diferencias en estas medidas pueden confirmar que se trata de una falsificación.

¿Qué hacer si recibes una moneda que parece falsa?

Si detectas una moneda sospechosa, no la pongas en circulación, ya que hacerlo constituye un delito federal, con penas de hasta 12 años de cárcel. En su lugar, sigue estos pasos:

  • Acude a cualquier institución bancaria.
  • Tienen la obligación de retener la pieza y entregarte un Recibo de Retención de Moneda Presuntamente Falsa.
  • Espera la evaluación oficial de Banxico.
  • El banco central tiene hasta 10 días hábiles para determinar si la moneda es legítima o no.
  • Reembolso o destrucción: Si resulta auténtica, te reembolsarán el monto correspondiente. En caso contrario, la moneda será destruida.

Detectar monedas apócrifas de 10 pesos es posible si se siguen las recomendaciones emitidas por el Banco de México. Adoptar una actitud atenta al momento de recibir dinero en efectivo no solo protege tu economía personal, sino que también contribuye al combate contra este delito que afecta la confianza en el sistema monetario.

LEE: IMSS: Así puedes tramitar tu Número de Seguridad Social desde el celular

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow