Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Basura plástica, la gran amenaza

Basura plástica, la gran amenaza

La basura plástica se ha convertido en una de las grandes amenazas a la vida. Se ha apoderado de suelos, ríos y océanos, degradando y destruyendo la salud y hábitat de muchos organismos y, por supuesto, también la salud de nosotros los humanos.

En este mismo espacio he comentado que el problema de los residuos plásticos en el mundo comenzó cuando la necesidad se convirtió en necedad y empezamos a generar productos que rayan en lo absurdo: empaques sobre empaque que se usan tan solo unos minutos.

Una investigación de la World Wildlife Foundation (WWF) y la Universidad de Newcastle en Australia encontró que los humanos podríamos estar ingiriendo hasta cinco gramos de plástico a la semana a través de lo que comemos, bebemos y respiramos, ¡el equivalente a una tarjeta de crédito!

El plástico es un material asequible, duradero y flexible que está omnipresente en la vida moderna, desde los embalajes, los enseres de la casa, los autos, hasta la ropa y los productos de belleza. Y no es que el plástico en sí mismo sea malo, nos ha resuelto muchas cosas desde su creación en el siglo pasado; el problema es la forma y el exceso en su uso, y también la forma en que se desecha.

Se estima que cada año terminan en la basura más de 280 millones de toneladas de productos plásticos, particularmente los de un solo uso, o lo que es peor, terminan invadiendo, contaminando y deteriorando los mares y los sitios más hermosos de la Tierra.

En los océanos se encuentra la mayor cantidad de basura plástica, cuatro veces más de la que se halla en la tierra, y 80% de ella proviene, por supuesto, de la superficie terrestre, arrastrada por ríos y arroyos desde los pueblos y ciudades que habitamos.

Se sabe también que en los océanos están flotando billones de fragmentos de plástico y que los organismos marinos han consumido o quedan atrapados en plástico, hasta morir; imperdonable.

La Semarnat está trabajando una política de economía circular que mejore la forma en que se usan los recursos naturales y con eso ayudar a disminuir la abrumadora cantidad de residuos urbanos que generamos. También está preparando —junto con otras instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil— una campaña permanente de limpieza de playas y costas que iniciará muy pronto.

Y no es que baste con limpiar, por supuesto hay que encontrar soluciones que eviten que los residuos se dispersen, pero hay que iniciar por cambiar esa imagen que existe fuera de México de quienes nos visitan y que dicen somos un país hermoso, pero sucio.

Hoy más que nunca se necesita que seamos conscientes de que el plástico de un solo uso que hemos arraigado en nuestra vida cotidiana genera graves impactos negativos en la vida silvestre y en la salud humana. Lo deseable es lograr que los productos plásticos de un solo uso, como las botellas de PET, las charolas, vasos y bolsas de acarreo, se eliminen de nuestras vidas, en un compromiso con la vida; la nuestra y la de los otros seres vivos con los que compartimos el planeta.

* Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow