Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

CDMX: El cerebro financiero de la nueva economía de LATAM

CDMX: El cerebro financiero de la nueva economía de LATAM

Mientras Monterrey acapara la manufactura, la Ciudad de México se consolida como la capital de la «infraestructura blanda» de América Latina al prepararse para acoger en septiembre el FINNOSUMMIT 2025, el principal evento de tecnología financiera (fintech) de la región.

La Ciudad de México está afianzando su estatus como el epicentro del talento, la innovación y el capital que impulsa la economía digital de América Latina. La próxima celebración del FINNOSUMMIT 2025 en el mes de septiembre es la más reciente prueba de su dominio en el sector de la tecnología financiera e insurtech.

Se espera que el evento, que se llevará a cabo en Expo Santa Fe, atraiga a más de 3,000 asistentes y cuente con más de 250 ponentes de talla mundial. Entre los confirmados se encuentran figuras clave como la primera Jefa Científica de Decisiones de Google, Cassie Kozyrkov, y altos ejecutivos de McKinsey & Company, Banco Azteca y QED Investors.

El FINNOSUMMIT llega en un momento de crecimiento explosivo para el sector fintech en la región. Entre 2023 y 2024, el sector registró un impresionante aumento del 31% interanual, una clara señal de su robustez y de la confianza de los inversores.

El lema del evento de este año, «Fintech Beyond Disruption: The New Financial System» (Fintech más allá de la disrupción: el nuevo sistema financiero), refleja una nueva realidad: las fintech ya no son solo disruptores, sino pilares fundamentales de la infraestructura económica de América Latina, con soluciones que se extienden a la salud, el comercio y la movilidad.

«El sector Fintech en América Latina registró una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 22% entre 2021 y 2024, con un aumento interanual del 31% entre 2023 y 2024». – Datos del sector citados por FF News.

Mientras que polos industriales como Monterrey se están convirtiendo en los centros de la manufactura y el «nearshoring» físico, la Ciudad de México está acaparando el mercado de la «infraestructura blanda»: las redes de talento, capital de riesgo e innovación que son el motor de la economía del conocimiento.

El FINNOSUMMIT no es solo una conferencia; es la materialización de este fenómeno. La concentración de líderes de opinión, emprendedores de alto impacto e inversores globales en la capital subraya su papel como el cerebro intelectual y financiero de la nueva economía de México y de toda la región.

México está desarrollando dos potentes y complementarios centros económicos. Si Monterrey es la fábrica, la Ciudad de México es, sin duda, la oficina de diseño, el laboratorio de innovación y la bolsa de valores que financiará el futuro.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow