Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cinco empresas del Gobierno de México que han reportado pérdidas millonarias

Cinco empresas del Gobierno de México que han reportado pérdidas millonarias
Saltar al contenido

Entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, Pemex reportó pérdidas acumuladas por 828,599 millones de pesos Credit: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO.— La mañana de este viernes, en su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, la organización @GuacamayanLeaks señaló que, cada día el Gobierno de México “pierde 2,456 millones de pesos”, en cinco de las empresas que administra.

La agrupación que destaca la defensa de la libertad de expresión asegura que, “Entre Pemex, CFE, el Tren Maya, Mexicana y el AIFA sangran dinero público sin control”, y agrega que, “Mientras tanto las familias pagan IVA, ISR, IEPS, para financiar el fracaso”.

Cada día el gobierno pierde 2,456 millones de pesos. ¡Cada día!Entre Pemex, CFE, el Tren Maya, Mexicana y el AIFA sangran dinero público sin control.

Y mientras tanto las familias pagan IVA, ISR, IEPS, para financiar el fracaso. pic.twitter.com/FoiRA3evpo

— Guacamaya Leaks (@GuacamayanLeaks) May 23, 2025

Según un artículo del periodista Aldo Munguía, publicado el miércoles pasado por el periódico El Financiero, señala que las empresas paraestatales controladas por el Ejército tuvieron un mal desempeño en el año 2024.

Agrega que la aerolínea Mexicana perdió 3 millones 421 mil pesos diarios debido a la falta de ingresos propios y al alto costo operativo.

Según los estados financieros de Méxicana, en poder el El Financiero, la empresa aérea ingresó 385 millones de pesos por concepto de venta de boletos.

Cifra que contrasta con los mil 637 millones de pesos que la línea aérea requirió para mantener sus operaciones en su primer año de funcionamiento.

A mediados de este mes, Aldo Munguía publicó en el mismo periódico, que el Tren Maya ingresó 275 millones de pesos por movilizar pasajeros y por la venta de souvenirs.

En contra parte, los gastos de operación del Tren Maya llegaron a 2,837 millones de pesos.

En otra publicación de El Financiero, Aldo Munguía informó que El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles logró utilidades operativas y, en 2024, obtuvo ganancias por 285 millones de pesos, según información de los estados de resultados que obtuvo el periódico.

El artículo también señala que, desde su puesta en marcha, el AIFA ha recibido poco más de 4,133 millones de pesos de recursos provenientes del erario.

Para este año, el gobierno asignó 900 millones de pesos al AIFA.

A fines del mes de abril pasado, Forbes México dio a conocer que la CFE había anunciado pérdidas por 271,574 mdp durante el año 2024.

Por su parte, Global Energy dio a conocer en su portal web que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas por 16,092 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Los resultados negativos se atribuyen principalmente al incremento en los precios de los combustibles. Además, los costos de operación aumentaron un 32.2%, alcanzando los 143,109 millones de pesos.

Según un artículo de Karol García, publicado por el periódico El Economista, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdida neta de 43,329 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

La publicación también señala que, los ingresos totales de la paraestatal cayeron 2.5% a 395,590 millones de pesos, por la venta de exportación 7.6% menos.

En el mismo sentido, un artículo de Enya M. Contreras, publicado el miércoles pasado por El Imparcial, señala que Pemex reportó a la Comisión de Bolsa de Valores de EE.UU. un panorama negativo en sus operaciones y finanzas durante el primer trimestre de 2025.

Se informa también que la petrolera mexicana reportó una pérdida neta de 43,329 millones de pesos, una baja de 11.3%

Entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, Pemex reportó pérdidas acumuladas por 828,599 millones de pesos, agrega la nota.

También le podría interesar:Urge diversificar exportaciones, pero México sigue atado a EE.UU.

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow