Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Trump y los capitales del Golfo apuestan a la Inteligencia artificial

Trump y los capitales del Golfo apuestan a la Inteligencia artificial

Donald Trump atrajo US$ 4 billones de inversiones a EE.UU. en su viaje a 3 países de Medio Oriente, la sexta parte del PBI norteamericano, lo que significa que el pool de capitales de Arabia Saudita, Qatar, y Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha volcado en masa a la inversión en la alta tecnología norteamericana, sinónimo de Inteligencia artificial.

Esto tiene un significado crucial en la historia del mundo, y coloca a EE.UU. en el liderazgo pleno del capitalismo del siglo XXI, lo que acelera el proceso de integración global guiado por la tecnología instantánea de la Inteligencia artificial.

Lo que está a la vista es el comienzo de una etapa de prosperidad mundial (alza del PBI per cápita por encima del PBI nominal), que por su propia pujanza unifica al sistema, al tiempo que profundiza las identidades nacionales de los países que lo integran.

De esta manera se ratifica el apotegma de Teilhard de Chardin todo lo que asciende converge y la verdad se manifiesta en plenitud en cada una de sus fases, lo que hace que el camino sea siempre más revelador que los resultados.

Trump subrayó en Arabia Saudita que la tasa de inversión en EE.UU. aumentó 22% en el primer trimestre del año y que más de U$S 10 billones de inversiones se han comprometido en este período.

Apple – señaló – invertirá U$S 500.000 millones en 4 años, y Nvidia una cifra similar, sólo que acompañada por la radicación en la economía norteamericana de la totalidad de su cadena de suministros; y tanto Apple como Nvidia advirtieron que los proveedores de sus partes y componentes deberán robotizar la totalidad de sus labores.

A esto hay que sumarle que TSMC (“Taiwán Semiconductor Manufacturing Company”), que es la principal productora de semiconductores o “chips” del sistema mundial, invertirá U$S 200.000 millones en los próximos 2 años.

Lo que hace Trump en este viaje a Medio Oriente, en suma, es canalizar la inmensa masa de capitales de los países del Golfo hacia la re-industrialización de EE.UU. sustentada por la alta tecnología, al tiempo que se asegura el dominio pleno de la energía en el sistema global.

En términos del proceso de acumulación global lo que sucede en el vínculo EE.UU./Países del Golfo es lo contrario de la etapa anterior de la globalización que se desplegó hasta 1991, en que las grandes transnacionales trasladaron sus cadenas de producción al Asia (China), y utilizaron sus propios capitales combinándose con una fuerza de trabajo abundante y barata.

Ahora EE.UU. utiliza los capitales del Golfo para el despliegue pleno de la Inteligencia artificial en su propio territorio, y de esa manera acelera la integración mundial del sistema.

Al mismo tiempo, Trump hace propia una política de afirmación de la identidad nacional en la Región, e insta a sus países a profundizar las raíces históricas de su legitimidad política desechando las tentativas cosmopolitas y hegemónicas de los principales centros de la elite occidental.

Lo fundamental es advertir que Trump coloca como cimiento crucial de esta empresa histórica la búsqueda sistemática de la prosperidad, fundada en la paz y el comercio.

El agregado que hace Trump a esta premisa es el predominio absoluto del poder militar.

Es este cuadro estratégico el que hace posible el éxito de grandes procesos de transformación como el que realiza el Príncipe Mohammed bin Salmán, cuando más de la mitad del producto saudita proviene ya de actividades no petrolíferas.

Lo que está en marcha, en suma, es el proceso de integración mundial del capitalismo en las condiciones de la revolución instantánea de la Inteligencia artificial; y el eje político-estratégico de ese proceso crucial es inequívocamente EE.UU.

Es un juego estratégico que funciona en los siguientes términos: Qatar le compró a Boeing 210 aeronaves de última generación (Boeing 787/Dreamliners) por U$S 243.000 millones, lo que constituye “…la mayor compra de jets de la historia de la compañía norteamericana”, como subrayó Trump.

En Qatar se encuentra la Base Avanzada del Comando Central del Pentágono, que es responsable de garantizar la seguridad de todo Medio Oriente.

El gasto de Defensa de EE.UU. asciende a U$S 1,1 billones, con un alza de 13% respecto a 2024, que implica aumentos en los estipendios del personal militar, acompañado por una drástica reducción de los altos mandos, con un recorte de 20% de Generales de 4 estrellas y Almirantes de la Flota.

En Abu Dabi (EAU) Trump anunció la construcción del mayor “Datacenter” de Inteligencia artificial fuera de EE.UU., lo que exigirá la utilización de más de 2 millones de “chips” GB200 de Nvidia, hasta ahora restringidos al territorio norteamericano por prohibiciones explícitas del gobierno de Joe Biden, que ahora Trump parece haber eliminado.

Es evidente que el líder norteamericano no cree en restricciones y prohibiciones como una forma relevante de competir con China, sino que apuesta a una fase cooperativa y abierta en lo que hace a la Inteligencia artificial. Esto es lo mismo que está implícito en la negociación histórica de Ginebra entre Scott Bessent y He Lifeng.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow