¿Dónde cuesta más el metro cuadrado de vivienda en México?

Los precios de vivienda en México durante el mes de junio reportaron un aumento, según estadísticas. Aquí te presentamos los datos:
Durante junio de 2025, el precio de la vivienda en México mantuvo su tendencia al alza, con un crecimiento anual de 3.5%, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda.
Según la firma, el avance refleja el alza que mantienen el mercado inmobiliario, impulsada por la evolución de la economía y la demanda en distintas regiones del país.
No te pierdas: Se avecina jueves tormentoso por lluvia en GuadalajaraEl análisis de la institución financiera detalla que el costo de la vivienda en el país suma un avance de 2% en el año.
El análisis de Banorte señala que el precio promedio nacional se ubicó en 30 mil 694 pesos por metro cuadrado al cierre de junio, lo que también representa un incremento mensual de 0.4% respecto a mayo.
Con ello, el indicador continúa consolidando un comportamiento al alza en lo que va del año.
Consulta: Estados afectados este jueves por el monzón mexicanoBanorte detalló que la Ciudad de México se mantuvo como la entidad con el valor más alto por metro cuadrado, alcanzando un promedio de 56 mil 811 pesos.
En contraste, Tamaulipas reportó el precio más bajo del país, con 17 mil 624 pesos por metro cuadrado, reflejando la amplia disparidad entre regiones.
Según Banorte, estas diferencias están asociadas a factores como la ubicación, la demanda local y las características específicas de los inmuebles.
Te puede interesar: Así afectará al país la nueva onda tropical número 11En términos de variación mensual, Nuevo León lideró los incrementos de precio en junio, con un alza de 1.1% respecto al mes anterior.
En el extremo opuesto, Hidalgo presentó la mayor caída, con una reducción de 0.6% en el precio por metro cuadrado, marcando la nota más débil en el panorama estatal.
Después de la Ciudad de México como la entidad más cara, le siguieron Nuevo León con 53 mil 472 pesos y Jalisco con 45 mil 196 pesos por metro cuadrado.
Revisa: Estas son las propiedades curativas del ajo que debes conocerOtras entidades con precios elevados fueron Sinaloa con 42 mil 38 pesos, Baja California con 38 mil 792 pesos y el Estado de México con 37 mil 919 pesos, todas por encima del promedio nacional de 30 mil 694 pesos por metro cuadrado.
En contraste, los precios más bajos se registraron en Tamaulipas, con 17 mil 624 pesos por metro cuadrado, así como en Hidalgo con 20 mil 291 pesos y Morelos con 20 642 pesos. También destacaron por sus costos más accesibles Sonora con 21 mil 170 pesos y Guanajuato con 21 mil 247 pesos. Esta disparidad de precios entre entidades refleja diferencias marcadas en demanda, ubicación y características del mercado inmobiliario local.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
informador