Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El Ibex, desbordado de referencias, pierde los 16.000 puntos

El Ibex, desbordado de referencias, pierde los 16.000 puntos

Los mercados se sumergen de lleno, desde anoche, en sus 26 horas más frenéticas de los últimos tiempos. Al menos esta intensidad no pilla por sorpresa a los inversores. Siguiendo un orden cronológico, la Reserva Federal confirmó ayer su rebaja de tipos de 25 puntos básicos, completamente descontada por el mercado. La sorpresa, incluso decepción, llegó cuando Jerome Powell se resistió incluso a dar por hecho el recorte adicional esperado para diciembre.

La "niebla" que provoca el 'apagón' de datos macro debido al cierre de la Administración de Estados Unidos alimenta las reticencias de varios miembros de la Fed a bajar nuevamente los tipos de interés en diciembre. El debate monetario se reaviva, y los intereses de la deuda giran al alza. La rentabilidad exigida al bono a diez años de EEUU sube al borde del 4,10%, frente al 3,98% con el que cotizaba antes de la reunión de la Fed.

Apenas dos horas después de conocerse el resultado de la Fed los inversores recibieron con un signo muy dispar los resultados de Alphabet, Microsoft y Meta, tres de los 'Siete Magníficos' de Wall Street. El premio en forma de subidas de hasta el 7% que anticipa Alphabet contrasta con el correctivo que sufren en los futuros Microsoft (-2%) y sobre todo Meta (-10%).

La noticia más alentadora llegó de madrugada. La reunión entre Trump y Xi Jinping confirmó un acuerdo comercial que rebaja los aranceles totales a China del 57% al 47%. A pesar de los avances, las nuevas tarifas pueden seguir siendo un obstáculo para la reactivación económica.

La traca de referencias se completa hoy con una avalancha de resultados empresariales en Europa, España incluida, con datos macro de la eurozona, con la reunión del Banco Central Europeo y, al cierre de Wall Street, con los resultados de Apple y Amazon, otros dos de los 'Siete Magníficos'.

Ibex 35

La Bolsa española no solo recibe la avalancha de referencias del exterior. La jornada de hoy incluye una nueva batería de resultados locales, con empresas destacadas como BBVA, Repsol e Indra, entre otras. Las dudas del Ibex alcanzan a un Ibex que venía de encadenar seis jornadas consecutivas al alza. El índice selectivo español corrige su escalada, y en su repliegue registra mínimos intradía por debajo de la barrera de los 16.000 puntos.

Directos: Gráfico Ibex

Las subidas acumuladas elevan el listón de exigencia del mercado, y los resultados tienen una acogida negativa en valores como BBVA. El banco cede en Bolsa a pesar de anunciar un beneficio récord de casi 8.000 millones, un 4,7% más.

La corrección se extiende al otro gran banco español, Santander. El valor estrella de ayer del Ibex gracias a sus resultados corrige hasta un 3%. La entidad acusa en Bolsa la irrupción de las firmas bajistas en su capital, una noticia que neutraliza el efecto de la oleada de mejoras de valoración emitidas por los analistas como premio a sus resultados.

La publicación de cuentas es recibida con frialdad en las cotizaciones de Repsol e Indra. Entre los apoyos más significativos que recibe hoy el Ibex figura Fluidra, impulsada por sus cuentas, y Ferrovial, que recupera parte de las caídas del 3% sufridas ayer a raíz de sus resultados.

Bolsa europea

La renta variable europea digiere todas las novedades que aportan hoy los mercados con un sesgo mayoritariamente bajista. Las dudas ponen en duda los récords históricos, y activan la tentación de recoger beneficios. El índice paneuropeo Stoxx 600 registra mínimos intradía por debajo del umbral de los 575 puntos.

La agenda del día incluye una de las mayores avalanchas de resultados de la temporada en Europa. La multitud de cuentas ofrece referencias muy dispares. Entre las más alcistas destacan las que aportan los bancos. Société Générale, ING, Standard Chartered y Raiffeisen Bank comparten subidas en sus cotizaciones como premio a sus resultados. Los inversores también se inclinan por las compras en Lufthansa, Clariant, Electrolux o Jeronimo Martins. La nota negativa en Bolsa entre los bancos la pone hoy Crédit Agricole. La publicación de cuentas activa las caídas también en empresas como Stellantis, Puma, TotalEnergies, Sandoz, Schneider Electric y, en especial, Remy Cointreau, desplomado hasta un 10% en la Bolsa de París.

Deuda, euro, petróleo, oro y bitcoin

Los ajustes de carteras en la renta variable se ven condicionados por el repunte que registran los intereses de la deuda como respuesta a la Fed. Sus reticencias a la hora de avanzar otro recorte de tipos en diciembre devuelve por encima del 4% la rentabilidad exigida a su bono a diez años. En la sesión de hoy roza el 4,10%, frente al 3,98% previo a la Fed. En Europa el interés del bund alemán repunta al 2,65%, del mismo modo que el bono español a diez años cotiza en el entorno del 3,15%.

El tono menos 'dovish' de lo esperado por parte de la Fed consolida el reciente rebote del dólar. A pesar de los efectos del prolongado cierre de la Administración de EEUU, el euro sufre para conservar el umbral de 1,16 dólares. La libra británica, a su vez, cotiza al filo del umbral de 1,32 dólares.

El temor a menos estímulos económicos de lo esperado en forma de nuevas rebajas de tipos de la Fed hace mella en un mercado cíclico como el petróleo. El barril de Brent adopta de nuevo un signo bajista, al replegarse hasta los 64 dólares.

La jornada es más propicia para el oro. Las dudas planean sobre los mercados, y los inversores recuperan el interés por el activo refugio por excelencia. Después del correctivo sufrido en la última semana, su cotización remonta hasta situarse a las puertas de recuperar la barrera de los 4.000 dólares la onza.

El rebote del oro contrasta con el descenso que registra el bitcoin. La mayor de las criptomonedas acusa la posibilidad de menores estímulos monetarios, y en sus descensos retrocede hasta el nivel de los 110.000 dólares. Las presiones bajistas de la Fed se ven atenuadas por Donald Trump, y más concretamente, por la tregua comercial anunciada con China.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow