Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Empresarios que ayudan a aterrizar el Plan México 2.0

Empresarios que ayudan a aterrizar el Plan México 2.0

Tal como lo plantea el Plan México, se ha conformado el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización para impulsar a la inversión privada.

El consejo tiene por objetivo aterrizar la estrategia de desarrollo industrial y sostenibilidad para alinearla con las necesidades regionales y globales y concretar las inversiones privadas.

Opera mediante la elaboración de propuestas, el análisis de datos y la coordinación con la administración pública, desarrolladas a partir de reuniones trimestrales encabezadas por la Coordinadora Altagracia Gómez Sierra.

  • Foto: Presidencia de la República

Gómez Sierra ha explicado que funcionan bajo líneas de acción que incluyen el fortalecimiento de la proveduría local, la capacitación de pequeñas y medianas empresas, el acceso al crédito y la promoción de prácticas de sostenibilidad.

El Consejo está integrado por empresarios, representantes de cámaras y asociaciones; representantes del gobierno y académicos.

Participan también representantes del gabinete económico donde desatacan la Secretaría de Economía; la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Secretaría de Energía; Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Salud; Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Así como académicos y representantes de las Cámaras y Asociaciones como el Consejo Coordinador Empresarial, American Chamber de México; Consejo de Empresas Globales y la Asociación de Bancos de México (ABM).

  • Foto EE: Archivo

Altagracia Gómez

Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México. Dirige la Promotora Empresarial de Occidente que abarca sectores de alimentación, transporte automotriz, desarrollo inmobiliario y almacenes. Incluye firmas como Dina, Siembra Capitales, Almer, AP Solutions.

Gina Diez Barroso

Fundadora de Dalia Empower, plataforma especializada en life skills y enfocada en mujeres. Grupo Diarq Holding y bajo su liderazgo ha desarrollado más de 650 proyectos residenciales y hoteleros. Creadora de Diez Company, marca líder en iluminación residencial, hotelera y corporativa.

Blanca Treviño de la Vega

CEO y fundadora de la empresa líder de servicios de tecnología de información Softtek. Es la primera mujer incluida en el Consejo Mexicano de Negocios y también la primera empresaria mexicana en ingresar al Salón de la fama de mujeres en tecnología. Es originaria de Monterrey, Nuevo León.

José Chapur Zahoul

CEO y director general de The Palace Company, cadena de hoteles de lujo. Previo creó la cadena de tiendas Galerías y fue socio de la segunda cadena de supermercados en la historia de Yucatán, llamada Super Maz. Se convirtió en uno de los primeros promotores de plazas comerciales.

Myriam Guadalupe de la Vega

Directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera, empresa comercial que opera tiendas de conveniencia, supermercados de formatos pequeño y estaciones de gasolina en el norte del país. También Vicepresidenta de Maximus inmobiliaria, empresa de bienes raíces y desarrolladora del Grupo de la Vega.

María Elena Gallego Lechuga

Presidenta y directora general del Grupo Collectron International Management INC., una compañía dedicada a dar servicio a firmas del sector maquilador que quieren venir a México. Elabora planes de negocio, selecciona y capacita empleados gestiona trámites y consigue las naves industriales.

Concepción Miranda

Directora general de Miraplastek, productor de componentes para la industria de tractores y ha logrado destacar en la manufactura de piezas para maquinaria pesada. Originaria de Aguascalientes, se ha consolidado como una de las líderes en la industria del plástico a nivel internacional.

Tamara Caballero

Directora general de Banco Multiva. Forma parte del Grupo Empresarial Ángeles. Ha liderado el financiamiento de más de 500 proyectos de infraestructura en el sector público y privado en sectores de movilidad, salud, educación, agua y energía, entre otros.

Ana María Macías

CEO de Maja Consulting Group, empresa que ofrece servicios de ingeniería, construcción y seguridad funcional. Experta en temas de energía y mitigación de riesgos de hidrocarburos. Participó en el diseño de 50 terminales de almacenamiento y reparto de estaciones de compresión de gas y gasolina.

Eduardo Tricio Haro

Presidente del Consejo del Grupo Industrial Nuplen, empresa que diseña, fabrica y distribuye productos de nutrición, cuidado y salud animal; asociada a Grupo Lala. Presidente de la red de escuelas SER, que atienden a más de 3,000 estudiantes de comunidades marginadas de México.

Armando Garza Sada

Fue presidente de Grupo Alfa por al menos 15 años. Alfa tiene presencia en 23 países, se dedica a sectores de alimentos, petroquímica, automotriz y telecomunicaciones. Sigue formando parte del Consejo de Administración. Ex presidente de la Industria de Transformación en Nuevo León (Caintra).

Rodrigo Herrera Aspra

Fundador de Genomma Lab, empresa que desarrolla, vende y comercializa productos farmacéuticos y de cuidado personal. Participó por años en el programa de televisión Shark Tank, donde dejó claro su interés por el medio ambiente; productos alimenticios y da prioridad a los que son saludables.

Antonio del Valle Perchorena

Presidente del Consejo Mexicano de Negocios y Grupo Kaluz, conglomerado de empresas mexicanas que se dedican a servicios financieros, materiales de construcción y petroquímicos; integrado por Mexichem, el banco Ve por Más (Bx+) y cementos Elementia así como de fideicomisos médicos.

Raúl Gutiérrez Muguerza

Director general del Grupo DEACERO, compañía siderúrgica, fabricante de múltiples productos que tiene presencia en más de 50 países. El grupo ha implementado prácticas avanzadas para reducir las emisiones, ahorrar agua y promover la economía circular y el uso de fuentes de energía renovables.

Juan Domingo Beckmann

Director ejecutivo de la tequilera José Cuervo, empresa mexicana que tiene más de 200 años de operación y se ha mantenido como propiedad familiar a lo largo de varias generaciones. Ha sido consejero de Banamex, Grupo financiero y del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), entre otros.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow