Fomag intensifica controles para garantizar entrega oportuna de medicamentos a docentes

Entre junio de 2024 y mayo de 2025 se entregaron más de 347 millones de unidades de medicamentos.
iStock
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) adelanta una estrategia de control y mejora para fortalecer el sistema de entrega de medicamentos a los docentes afiliados y sus familias.
(Vea: EPS Sanitas: se abriría un nuevo pulso entre Gobierno y el sector salud)
A través de visitas técnicas y veedurías ciudadanas en diferentes regiones del país, la entidad ha buscado corregir fallas logísticas, retrasos en la dispensación y dificultades en el acceso a tratamientos.
“Estamos detectando y resolviendo problemas directamente en el terreno, con acompañamiento de las veedurías. El objetivo es mejorar la experiencia del usuario y asegurar el acceso oportuno a los tratamientos”, señaló Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag.
(Lea también: Hospital Internacional de Colombia se integra a la Red de Atención de Mayo Clinic)
Las acciones de seguimiento se han concentrado inicialmente en Bogotá y Soacha, donde se han efectuado 14 visitas de control en puntos de dispensación farmacéutica. En estos espacios se han abordado situaciones relacionadas con la mora en la entrega de fórmulas médicas, fallas en los procesos de agendamiento y obstáculos en la atención logística, según explicó la entidad.

La facturación por concepto de medicamentos superó los $707.840 millones.
iStock
De acuerdo con el directivo, “estas visitas técnicas se mantendrán de forma permanente como parte del modelo de seguimiento del nuevo sistema de salud del magisterio”. Esta estrategia busca garantizar una vigilancia continua y directa sobre la operación del servicio, con participación de actores ciudadanos que puedan verificar el cumplimiento de los estándares de atención.
(Lea: 'Buscamos la pluralización o democratización de la medicina prepagada': Medplus)
En el contexto del nuevo modelo de salud del magisterio, que completa 13 meses de funcionamiento, el Fomag ha registrado avances en el suministro de medicamentos. Entre junio de 2024 y mayo de 2025 se entregaron 347 millones de unidades de medicamentos en todo el país, con una facturación que supera los $707.840 millones.
El volumen de entregas ha representado un reto operativo en términos de cobertura, tiempos de respuesta y disponibilidad de inventario. Además, según la entidad, el control a la operación se enmarca dentro de los ajustes implementados tras la puesta en marcha del nuevo modelo de salud para el magisterio, que reemplazó el esquema anterior de aseguramiento por un sistema basado en redes integradas de prestación.
(Vea: Colombia mantiene baja participación en estudios clínicos pese a su potencial)

El Fomag ha realizado 14 visitas técnicas en Bogotá y Soacha para corregir fallas logísticas en la entrega de medicamentos.
iStock
Este cambio implicó la reorganización de procesos en la atención primaria, la referencia de pacientes y la dispensación de medicamentos. Según Fomag, el objetivo es fortalecer la atención farmacéutica como parte integral del nuevo sistema de salud, en el que la entrega efectiva y oportuna de medicamentos constituye un componente esencial de la continuidad de los tratamientos.
(Lea: Firman alianza para fortalecer auditoría médica en Colombia)
A medida que avanzan las intervenciones de supervisión, la entidad continuará desplegando sus equipos técnicos en distintas regiones, con el fin de garantizar condiciones adecuadas de atención para el magisterio. “Seguiremos presentes en los territorios, evaluando el cumplimiento de los compromisos y escuchando directamente a los usuarios”, aseguró Cadena.
Portafolio