Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Más libertad: el Gobierno nacional avanza para habilitar pagos en dólares y en cuotas con tarjeta de crédito

Más libertad: el Gobierno nacional avanza para habilitar pagos en dólares y en cuotas con tarjeta de crédito

El Gobierno nacional trabaja para ampliar la competencia de monedas en el país y facilitar nuevas formas de consumo. Luego de permitir pagos en dólares con tarjeta de débito, ahora el objetivo es sumar también la posibilidad de cuotificar gastos con tarjeta de crédito.

«Se está trabajando desde el Banco Central para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito, porque tienen toda una ingeniería detrás. Pero para que también pueda haber compras con tarjeta de crédito en dólares. También en cuotas», explicó Silvina Rivarola, directora de la entidad, durante una entrevista en el programa Tiempo Libre.

La iniciativa llega luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticara un impulso en las ventas en caso de que se habiliten las cuotas en dólares. «Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda», aseguró días atrás, en una publicación donde se mostró junto a autoridades de Ford y funcionarios del área económica, tras una reunión sobre inversiones y «remonetización en dólares».

Hoy, los consumidores ya pueden pagar en cuotas dentro del país mediante un mecanismo llamado débito inmediato programado, aunque su uso todavía es limitado. Este sistema fue lanzado en febrero, al mismo tiempo que se habilitaron los pagos en dólares con tarjeta de débito. Permite acordar de antemano el valor de la compra, el número de cuotas, la moneda y las fechas de débito automático desde una caja de ahorro.

Sin embargo, el esquema tiene una desventaja clave: no hay garantía para el comerciante si el cliente no tiene saldo al momento del débito. «Es una operatoria muy riesgosa para los comercios, ya que entregan el producto o servicio y el cobro depende de que haya plata cuando llegue la fecha de débito», advirtió una firma del sector de pagos electrónicos.

Desde una entidad financiera agregaron que los bancos no intermedian en ese tipo de operaciones. «El comerciante es quien asume el riesgo por falta de pago, y el banco no intervendrá para cubrir ese faltante», señalaron. Y se preguntaron: «Con la foto que subió Caputo, hay que ver quién pone ese riesgo… si la concesionaria, Ford, o ambos».

El modelo que tomó como referencia el Banco Central fue desarrollado originalmente por la plataforma Despegar, que desde el año pasado permite pagar viajes al exterior en tres cuotas sin interés, incluso en medio del cepo. Para lograrlo, implementó su propia financiación, con la condición de que el cliente termine de pagar siete días antes del vuelo. Esa lógica es la que inspiró al BCRA a diseñar el sistema actual de débito inmediato programado.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow