Mercados globales inician semana con Cautela: BMV Abre a la baja, Wall Street mixto y Asia observa

Los mercados financieros globales comenzaron la semana del 5 de mayo de 2025 con un tono de cautela, reflejando la persistente incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y nuevas tensiones comerciales avivadas por anuncios del presidente Donald Trump.
México (BMV): El principal indicador, el S&P/BMV IPC, abrió la sesión con ligeras pérdidas. Los reportes iniciales indicaban una baja del 0.2% hasta los 55,701.42 puntos, mientras otras fuentes señalaban un retroceso del 0.80% respecto al cierre del jueves 1 de mayo (último día hábil), situándose en 55,811.99 puntos. El índice se mantiene por debajo de su máximo anual (56,980 puntos) pero por encima de su mínimo (48,957 puntos).
Estados Unidos (Wall Street): Los principales índices estadounidenses abrieron a la baja. El Dow Jones Industrial Average (US30) caía un 0.53% (41,189 puntos), el S&P 500 (US500) retrocedía un 0.71% (5,664.5 puntos) y el Nasdaq Composite (US100) bajaba un 0.91% (19,998.95 puntos). Esto contrasta con el fuerte cierre alcista del viernes 2 de mayo, impulsado por datos de empleo y esperanzas (luego moderadas) de diálogo comercial con China.
Asia: Mercados clave como el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng de Hong Kong permanecieron cerrados este lunes por ser día festivo. El Hang Seng había registrado una subida semanal del 2.4% la semana anterior gracias a planes de estímulo chinos, mientras que el Nikkei cerró el viernes con una perspectiva técnica negativa.
Europa: Los índices europeos mostraban un comportamiento mixto en las primeras horas. El Euro Stoxx 50 mantenía una tendencia alcista técnica, aunque con bajo volumen por el cierre del mercado británico (también festivo). El DAX alemán cotizaba con una prima elevada respecto al Stoxx 600.
| Índice | País/Región | Valor Apertura/Último | Cambio (%) | Notas Clave |
|—|—|—|—|—|
| S&P/BMV IPC | México | ~55,701 – 55,812 | -0.2/-0.8 | Apertura negativa |
| Dow Jones (US30) | EEUU | 41,189 | -0.53 | Baja inicial, expectante Fed/ISM |
| S&P 500 (US500) | EEUU | 5,664.5 | -0.71 | Baja inicial, influyen aranceles/Buffett |
| Nasdaq (US100) | EEUU | 19,998.95 | -0.91 | Baja inicial, sector tech/medios afectado
|
| Nikkei 225 | Japón | Cerrado | N/A | Festivo (Día de los Niños) |
| Hang Seng | Hong Kong | Cerrado | N/A | Festivo (Cumpleaños de Buda) |
| FTSE 100 | Reino Unido | Cerrado | N/A | Festivo (Early May Bank Holiday) |
| Euro Stoxx 50 | Eurozona | ~5,285 (Cierre prev.) | +0.6 (prev) | Tendencia alcista
técnica, bajo volumen |
| DAX | Alemania | N/D | N/D | Prima P/E alta vs Stoxx 600 |
Nota: Datos de apertura aproximados y sujetos a cambios. N/D = No Disponible en snippets.
La cautela inversora se debe a una confluencia de factores:
Expectativas sobre la Fed: La atención se centra en la reunión de política monetaria de la Fed que concluye el jueves 8 de mayo. El dato del ISM de Servicios de EEUU, que se publica hoy, será crucial para evaluar la salud económica. El informe de empleo del viernes, aunque mostró una ligera desaceleración (177,000 nóminas creadas), no fue lo suficientemente débil como para aumentar las apuestas por recortes inminentes de las tasas de interés.
Tensiones Comerciales: La amenaza de Trump de imponer un arancel del 100% a películas extranjeras impactó negativamente a las acciones del sector de medios y entretenimiento (Netflix, Warner Bros. Discovery, Disney). Aunque China confirmó que EEUU ha solicitado iniciar conversaciones sobre aranceles, la incertidumbre persiste, especialmente tras el rechazo estadounidense a una exención total para Japón.
Noticias Corporativas: La temporada de resultados trimestrales está finalizando en EEUU. El anuncio de que Warren Buffett dejará el cargo de CEO de Berkshire Hathaway a fin de año provocó una caída en las acciones de la compañía. Apple, por su parte, planea vender bonos corporativos.
Precios del Petróleo: Los precios del crudo (Brent ~$60, WTI ~$57) se mantienen bajo presión tras el anuncio de la OPEP+ de un posible aumento de la producción para presionar a otros socios y competir con el esquisto estadounidense.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán