Netanyahu iría por el control total de Gaza

Jerusalén. Israel debe "derrotar totalmente" a Hamás en Gaza para obtener la liberación de los rehenes, afirmó ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mantuvo una reunión de seguridad antes de pronunciarse sobre la próxima fase de la guerra en el territorio palestino.
"Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel", afirmó Netanyahu durante una visita a una base militar.
Por la tarde, Netanyahu se reunió durante casi tres horas con el jefe del Estado Mayor del ejército, quien "le presentó las opciones para la continuación de las operaciones en Gaza", según los servicios del primer ministro.
Según la prensa israelí, que citó a funcionarios que pidieron el anonimato, "Netanyahu quiere que el ejército israelí conquiste toda la Franja de Gaza", indicó la radio pública Kan.
Al igual que otros medios, el diario Maariv destacó que esta decisión significaría que el ejército "comenzará a combatir en zonas" en las que se había abstenido de hacerlo en los últimos meses "por temor a afectar a los rehenes, incluidos los campos de refugiados del centro de la Franja de Gaza".
Los medios especulan sobre una posible oposición del jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir.
Varios miembros del gabinete confirmaron que el primer ministro "decidió extender el combate a las zonas donde podrían estar retenidos los rehenes", según la emisora.
Naciones Unidas calificó de "profundamente alarmantes" las informaciones sobre una posible decisión de ampliar las operaciones militares de Israel a toda la Franja de Gaza, de ser ciertas.
El Gobierno de coalición de Israel es considerado uno de los más derechistas de su historia, incluye partidos que pretenden anexionarse tanto Gaza como Cisjordania y animan a los palestinos a abandonar su tierra natal.
“Consecuencias catastróficas”
El subsecretario general de la ONU, Miroslav Jenca, declaró en una reunión del Consejo de Seguridad del organismo sobre la situación en Gaza que tal medida "tendría consecuencias catastróficas... y podría poner aún más en peligro las vidas de los rehenes que quedan en Gaza".
"El derecho internacional es claro al respecto: Gaza es y debe seguir siendo parte integral del futuro Estado palestino", añadió.
De igual manera el Consejo de Seguridad celebró ayer una sesión dedicada a la cuestión de los rehenes israelíes en Gaza, a iniciativa de Israel, que manifestó su deseo de situar este tema "en el centro" de la agenda internacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó ayer su indignación por videos que publicó Hamás donde mostraba a un rehén israelí demacrado supuestamente cavando su propia tumba.
"Espero que mucha gente lo vea, por muy malo que sea, porque creo que es algo horrible", dijo Trump a la prensa.
Sobre la falta de alimentos, Israel había impuesto en Gaza un bloqueo total el 2 de marzo y lo levantó parcialmente en mayo, autorizando únicamente la entrada de cantidades muy limitadas, consideradas insuficientes por la ONU.
La toma de todo el territorio por parte de Israel supondría dar marcha atrás en su decisión adoptada en 2005 de retirar a los colonos y al ejército de Gaza, pero manteniendo el control sobre sus fronteras.
Eleconomista