Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Suspenso total: nadie sabe si la Argentina llegará a cumplir las primeras metas del nuevo acuerdo con el FMI

Suspenso total: nadie sabe si la Argentina llegará a cumplir las primeras metas del nuevo acuerdo con el FMI

Cuando falta menos de un mes para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realice la primera revisión del nuevo acuerdo firmado con la Argentina, el Gobierno nacional mantiene el silencio sobre si cumplirá o no una de las metas clave: la acumulación de reservas. Si los argentinos superan la prueba del FMI, el organismo internacional le dará 2.000 millones de dólares al Banco Central.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, evitó dar definiciones claras ante la prensa en un evento del sector financiero. Consultado sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos con el organismo, sostuvo que el Poder Ejecutivo no hace «previsiones de futuro» y afirmó que el programa económico no se limita únicamente a la meta de reservas, sino que tiene «una integralidad muchísimo mayor».

Mientras las dudas crecen, el Gobierno se enfoca en mostrar que está cumpliendo con otras metas. Una de las principales es el superávit fiscal, que incluso, según el propio Quirno, se está sobrecumpliendo respecto a lo que pedía el FMI. El equipo económico espera cerrar 2025 con un superávit primario del 1,6% del PBI, más alto que el 1,3% acordado con el Fondo.

Una de las alternativas que evalúa el Gobierno para sumar divisas sin acudir al mercado de cambios es la colocación de bonos en pesos que puedan ser suscriptos con dólares. Esta semana, la Secretaría de Finanzas espera recaudar al menos 1.000 millones de dólares con una nueva emisión bajo ley argentina. Sin embargo, el propio acuerdo con el FMI indica que los primeros 1.500 millones obtenidos por esta vía en 2025 no deben contarse como parte de las reservas.

El panorama se complica porque aún no se definió si los dólares que ingresen con esta licitación quedarán en las arcas del Tesoro o pasarán directamente a las reservas del Banco Central. La falta de claridad al respecto alimenta la incertidumbre sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos internacionales. Ante este escenario, crecen las especulaciones sobre un posible pedido de «waiver» (una exención formal) por parte del Gobierno al FMI.

Quirno también dejó entrever que el Gobierno confía en que el Riesgo País seguirá bajando y que aún no es momento de volver con fuerza al mercado de capitales.

La falta de certezas sobre el cumplimiento de las metas con el FMI, sumada a la estrategia de no intervenir en el mercado cambiario, genera preocupación en distintos sectores. Mientras tanto, el Ejecutivo se esfuerza por sostener un relato de éxito económico basado en el ajuste fiscal y en un repunte de ciertos indicadores, aunque sin resolver uno de los principales problemas estructurales de la economía argentina: la escasez de dólares.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow