Un chatarrero confiesa pagos habituales a cinco policías nacionales de un grupo Antidroga en Sevilla

Cinco policías nacionales del grupo de Estupefacientes de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, están siendo investigados por, presuntamente, entregarle a un chatarrero objetos intervenidos en operaciones contra las plantaciones de marihuana en la provincia. Así se desprende de la información publicada por el Diario de Sevilla.
El chatarrero, que también está siendo investigado en esta causa, ha reconocido haber pagado a los funcionarios investigados en distintas ocasiones: cada vez que le entregaban piezas intervenidas en operaciones policiales. El destino de estas sustancias debía ser su destrucción.
Tras su detención, el responsable de la empresa de reciclado F. J. O. G. reconoció de forma “espontánea” a los funcionarios de la Unidad de Asuntos Internos que habitualmente abonaba dinero a los agentes del grupo Antidroga. Añadió que estos acudían con regularidad a su empresa con la intención de solicitarle los servicios de “desmontaje y destrucción de balastros, lámparas, cables, etc.” que eran incautados en las diferentes operaciones policiales que realizaban por los cultivos de marihuana indoor.
Sin mediación de las instituciones El chatarrero ha asegurado que a pagaba entre 120 y 200 euros a los agentes cada vez que le llevaban objetos incautadosEn esa declaración, el hombre explicó que, cada vez que trasladaba el material intervenido en las operaciones policiales a su empresa, los agentes “le requerían una cierta cantidad de dinero por el 'achatarramiento', accediendo a pagarles cantidades que variaban, según la partida recogida, entre 120 y 200 euros”. Según el investigado, los policías “se quedaban ilícitamente con los aires acondicionados que se encontraban en las referidas plantaciones para venderlos por su cuenta”.
Este dinero se entregaba personalmente a los policías sin la mediación por parte de ninguna institución pública, “no dejando trazabilidad en su empresa del dinero acordado, si bien en alguna ocasión les había entregado algún albarán con la cantidad acordada a nombre del Cuerpo Nacional de Policía”. Así se desprende del atestado de la unidad de Asuntos Internos en el atestado del juzgado de Alcalá que investiga este caso de presunta corrupción policial.
Lee tambiénTal y como explica el citado medio, Asuntos Internos ha informado al juzgado de las declaraciones realizadas de uno de los detenidos en la organización dedicada al tráfico de drogas que ha sido desmantelada, en la que daba cuenta de los pagos que supuestamente venían realizándose a los miembros del grupo de Estupefacientes para evitar la persecución policial de sus actividades: “Yo no trafico con drogas. Yo me gano la vida como puedo porque tengo familia y sobrevivimos para salir adelante.
De los cinco policías que fueron detenidos en septiembre de 2024, dos de ellos continúan actualmente en prisión. Se trata del subinspector del grupo de Estupefacientes y otro miembro del grupo. El juez de Instrucción número 3 de Alcalá de Guadaíra ha rechazado su puesta en libertad debido a la gravedad de los delitos que se les atribuyen y el elevado riesgo de fuga.
El pasado noviembre, el juez rechazó la petición de libertad del subinspector, que está imputado por diez delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, cohecho, contra la administración pública, descubrimiento y violación de secretos, contra el patrimonio, falsedad documental, coacciones, omisión del deber de perseguir delitos y tenencia ilícita de armas.
lavanguardia