Abinader promulga ley crea el Ministerio de Hacienda y Economía

El presidente Luis Abinader promulgó este martes la Ley 45-25, mediante la cual se establece la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), dando origen al nuevo Ministerio de Hacienda y Economía.
Según una nota de la Presidencia de la República, esta medida implica la derogación de la Ley 496-06, que había creado la antigua Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo en diciembre de 2006.
La ley fue aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados el pasado 15 de julio de 2025, tras haber sido sancionada por el Senado el 22 de mayo del presente año.
- "Su propósito es lograr una articulación más eficiente entre la política fiscal y la planificación e inversión pública, en línea con los principios de eficiencia, sostenibilidad fiscal y buena gestión del Estado", explicó la Presidencia.
La legislación redefine las estructuras internas de los ministerios fusionados, consolidándolos en una única entidad encargada de liderar la política económica, fiscal y de planificación nacional.
Entre las disposiciones más relevantes se encuentran:
- Supresión del MEPyD, cuyas funciones relacionadas con economía, planificación e inversión pública serán asumidas por el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía.
- Transferencia de competencias al Ministerio de la Presidencia en áreas como la cooperación internacional y el ordenamiento territorial.
- Reorganización de los viceministerios, los cuales quedarán estructurados en áreas clave como Tesoro y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Planificación e Inversión Pública, Política Fiscal, Crédito Público y Economía.
- Designación del nuevo ministerio como órgano rector del sistema nacional de planificación e inversión pública, así como de las políticas macroeconómicas y fiscales.
Además, la ley contempla medidas específicas para garantizar la continuidad de los servicios públicos, una transición ordenada del personal, y la adecuación progresiva del marco normativo, presupuestario y administrativo.
TEMAS -
Diariolibre