Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Caída en el Senado: un mix de errores libertarios, rebelión de aliados y el supuesto fusible que desapareció

Caída en el Senado: un mix de errores libertarios, rebelión de aliados y el supuesto fusible que desapareció

Las peripecias que llevaron al oficialismo a la fatídica sesión de este jueves empezaron con la inacción de La Libertad Avanza y la falta de comunicación entre el Ejecutivo y el Senado, se nutrieron de una organización opositora sigilosa pero ordenada mientras que la rebelión de los gobernadores aliados le dio el toque final.

Habían pasado dos semanas de que la media sanción del proyecto de jubilaciones y la emergencia en discapacidad había llegado desde Diputados, cuando los senadores empezaron a presionar a Ezequiel Atauche, jefe de bancada de LLA y presidente de la comisión de Presupuesto, para que convoque a las comisiones.

Ambos proyectos debían tratarse no solo en Presupuesto sino también en Trabajo y Previsión Social, comisión presidida por la cordobesa del PRO, aliada del gobierno, Carmen Alvarez Rivero.

Sesión en el Senado. Foto: Federico López Claro.Sesión en el Senado. Foto: Federico López Claro.

Se rumoreaba incluso de que abrirían un plenario y llamarían a un listado de especialistas para dilatar la discusión. Pero eso tampoco ocurrió. Mantuvieron las puertas cerradas.

Por eso, cuando la comisión de Trabajo fijó una fecha para reunirse para renovar autoridades y fijar un temario de trabajo la oposición se amotinó y presionó para dictaminar los proyectos en ese mismo momento.

En la desesperación Alvarez Rivero dio por levantada la sesión y se paró y se fue. Pero al ver que nadie la siguió -los radicales y su propia compañera de bloque Guadalupe Tagliaferri se quedaron sentados- volvió a su lugar y apuró al vice, el peronista Mariano Recalde, que había tomado la conducción. "¿Qué hace?", le espetó. "Asumo las obligaciones que usted no asume", le contestó Recalde.

Después de casi dos horas de discusión inconducente, Alvarez Rivero tuvo que aceptar que la moción fuera sometida a votación. El kirchnerismo con 8 representantes más el apoyo de Tagliaferri consiguió luz verde.

Frente a esta alerta, el oficialismo no reaccionó y dos días después la oposición redobló la apuesta. Hizo lo mismo pero esta vez directamente autoconvocó a la comisión de Presupuesto de Atauche. Le mandaron una carta el día anterior avisándole.

Ese día, el dictamen tuvo las firmas de Unión por la Patria, Tagliaferri y los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco.

Mientras tanto, los gobernadores -cansados de que el diálogo con el Ejecutivo no dé sus frutos- presentaron sus propios proyectos tributarios para redistribuir fondos y lo hicieron con firmas de legisladores de todas las bancadas.

Con todo esto en carpeta José Mayans, jefe de bancada de Unión por la Patria, llamó a Victoria Villarruel para avisarle que iban a autoconvocarse a una sesión para este jueves.

Villarruel llamó a todos los presidentes de bancada a una reunión presencial. Atauche no llegó por los problemas con los vuelos y la niebla. Igualmente, nadie cedió.

Como contó Clarín, Villarruel les advirtió que ella no convocaría a la sesión pero que si conseguían quórum la presidiría. Ese dato salió el martes en todas las crónicas periodísticas. Sin embargo, este mismo jueves la Casa Rosada se indignó públicamente con Villarruel por haber presidido parte de la sesión y así "convalidarla".

Perplejidad

Con una argumentación que dejó perplejos a todos, el libertario Atauche sostuvo en pleno recinto: "Nosotros no validamos esta sesión. Le contestaron enseguida y con lo obvio: si no la validaban, ¿qué hacían los integrantes del oficialismo sentados en sus bancas? ¿Cómo era invalida si estaba siendo presidida por Victoria Villarruel?

Atauche y toda la bancada se terminaron yendo del recinto antes de la primera votación. También se retiro Villarruel y la sesión pasó a ser presidida por el también libertario Bartolomé Abdala.

Ahí se produjo otro error no forzado del oficialismo. Fue cuando Abdala anunció que iba a abstenerse en la votación de la suba de las jubilaciones, en línea con la ausencia del resto de LLA.

Se le fueron al humo. Le recordaron, en duros términos, que él tampoco podía presidir si se iba a abstener en la votación porque eso cuenta como una ausencia. "Es como si presidiera un fantasma", le explicó el radical Pablo Blanco.

Pantallas bloqueadas y sistema caído a la hora de votar en el Senado.Pantallas bloqueadas y sistema caído a la hora de votar en el Senado.

La siguió Mayans. "Me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero, es una vergüenza lo que están haciendo. Usted (a Abdala) debería salir de la sesión, retírese y entregue la presidencia a Silvia Sapag. Andate de ahí, no puede hacer usted lo que está haciendo. El cuerpo no lo autoriza a obtenerse". Abdala al final se retiró.

La chicana por el fusible es porque de forma insólita durante parte de la sesión se cayó el sistema del Senado y las pantallas con las que votan los senadores estuvieron bloqueadas.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow